• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

A propósito de Alfie Evans

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2018
en Hemos leído, Secciones
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Las ecografías están a favor de la vida

febrero 2017
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Pronombres de género: ataque a la constitución simbólica del ser humano

diciembre 2021
Santa María de Guadalupe, reina de Las Españas

España, tierra del Rosario

febrero 2015

Todos hemos seguido con atención y oración los sucesos que han marcado los últimos días de vida del niño Alfie Evans. Se ha escrito tanto que es imposible reseñarlo todo, pero no podemos dejar pasar la ocasión de reproducir algunos de los textos que mejor nos pueden orientar.
Escribe Miguel Ángel Quintana en The Objective que «en el Imperio romano la tasa de mortalidad infantil superaba el treinta por ciento. Cuando nace un pequeñuelo, se le pone a los pies del padre y sólo si éste lo alza en brazos se considera que lo ha reconocido; de no hacerlo, se abandonará a la criatura, que morirá de hambre o quién sabe si saciará la de los perros. También puedes, en lugar de abandonarlo, “exponerlo” (tracemos distinciones): en este caso el bebé se convertirá en “expósito”, cualquiera podrá recogerlo por la calle y llevárselo a casa.
[…] Esta mentalidad sólo cambiará cuando el cristianismo comience a echar raíces por los predios de Roma, condene taxativo el infanticidio e incluso equipare el mundo infantil con el Reino de los Cielos (Mc 10-14). Empieza entonces a fraguarse una idea extraña, que ya los estoicos habían avanzado: la de que los seres humanos (a diferencia de los caballos, las monedas o las fincas) no tenemos mayor o menor precio, sino que el valor de todos nosotros es idéntico y es máximo. Surge ahí lo que llamamos desde entonces “dignidad” humana. Lo que ha configurado, mal que bien, Occidente a lo largo de dos milenios: nuestras leyes, nuestra moral, nuestra cultura. También nuestra tranquilidad.
Hace unos pocos siglos las cosas, empero, comenzaron de nuevo a mutar. La idea de dignidad empezó a parecer demasiado vaporosa. ¿Dónde está, por qué no encontramos al abrir un cuerpo, esa cosa llamada dignidad que hay que respetar a toda costa? También empezó a parecer una idea demasiado exigente: ¿por qué habría yo de respetar esa presunta dignidad de todos?
Surgieron entonces dos propuestas que hoy ya han cuajado lozanas. La primera reza así: quizá baste con los sentimientos de compasión que sentimos de modo natural unos humanos hacia otros para ir tirando; quizá no haga falta hablar de absolutos como la dignidad o como los mandatos divinos o elevar al ser humano con un valor incomparable al del resto de las cosas. Las normas absolutas se sustituyeron entonces por la empatía.
[…] La segunda novedad, consecuencia de la anterior, que desde hace unos pocos siglos ha ido cristalizando a nuestro derredor es que lo importante no es tanto la vida, o el sentido de esta, o su dignidad, palabras todas ellas demasiado rimbombantes para nosotros, meros mortales. Seamos más humildes: lo que de verdad cuenta es pasarlo bien y evitar pasarlo mal. La vida es una cuenta corriente en que tienes que acumular ingresos de felicidad y disminuir los gastos que cualquier dolor le supone. Si en tu cuenta corriente empiezas a tener demasiados gastos o entras incluso en números rojos, esa cuenta valdrá menos (lo sabe cualquier banquero) que la de un tipo, más acomodado, que ingrese más y más placeres. De hecho, párate y reflexiona: ¿tiene de verdad sentido que mantengas una cuenta de ahorro en que sólo sustraes cantidades y apenas eres capaz de acumular experiencias positivas? ¿Qué aportas al bienestar de tu nación si sólo te pierdes en dolores y no contribuyes con alegrías?
[…] Alfie está enfermo, muy enfermo. No se sabe bien de qué, pero los médicos calculan que no le queda por delante mucho tiempo. Su estado es semivegetativo. Unos jueces ingleses han decidido entonces que su vida no merece los gastos que exige conservarla. Los padres de Alfie piensan de manera diferente. Italia ha concedido la nacionalidad a Alfie Evans para facilitar que sea trasladado al hospital Bambino Gesù de Roma, ciudad donde ahora tratan a los niños con dificultades en lugar de dejarlos, como antaño, expósitos. Pero los jueces británicos se niegan a permitir semejante traslado: han hecho sus cálculos y creen que eso no causará al niño ningún bienestar reseñable. Pues, recordemos, las cuentas corrientes de nuestros bienestares es lo único que importa, no la vida sin más.
Alfie fue desconectado de cualquier soporte vital terapéutico hace tres días (cuando redacto estas líneas), mas pese a ello sobrevive, para sorpresa de todos (se ve que los médicos no son infalibles al tasarnos cuánto nos queda de vida y si merece la pena que la vivamos). Aun así, el padre tuvo que suplicar el martes pasado que le den un poco de agua al niño, tras seis horas y una larga conversación con los médicos (quizá andaban algo molestos con que su previsión de muerte inmediata de Alfie no se hubiese cumplido).
Recurso tras recurso, los jueces han dictaminado que a Alfie le conviene (“it’s in his best interest”) que se le facilite morir cuanto antes. Recurso tras recurso, los jóvenes padres de Alfie (Tom y Kate), se empeñan en que la vida de su hijo tiene sentido digan lo que digan los tribunales. Diga lo que diga el saldo de su cuenta corriente de placeres. Diga lo que diga la mentalidad compasiva que cree que, en el fondo, le haces un favor a un enfermo cuando, para acabar con su enfermedad, lo eliminas a él también.»
En la misma línea escribía Enrique García Máiquez que «si una lección nos da Alfie Evans, es que hay una inutilidad más importante que todos los imperios. Un amigo ateo y partidario de la eutanasia está espantado con lo que ocurre. Porque Alfie nos avisa de lo que esconden los buenos deseos de la demagogia indolora, la solidaridad subvencionada y el humanitarismo al por mayor. Un peligro repugnante se cierne sobre nuestra libertad y nuestra dignidad. Si, a partir de ahora, alguien se espanta cuando le toque el turno, habrá que espetarle: “¿Para qué crees tú que vivió Alfie?”».
Porque si algo ha quedado claro, en palabras del profesor don Roberto Colombo, genetista de la Universidad Católica de Roma y miembro ordinario de la Pontificia Academia para la Vida, es que «al igual que con el pequeño Charlie Gard, también con Alfie se está en presencia de un “encarnizamiento tanatológico”, es decir, de una obstinación ideológica y carente de un razonable fundamento clínico y ético para poner fin a la existencia del niño. Los ingleses se refieren al encarnizamiento terapéutico con el término “obstinación terapéutica”, pero en este caso se podría hablar de “obstinación anti-curativa”. Esto es lo contrario de los auténticos cuidados paliativos, que prevén hacerse cargo del paciente incurable hasta el último instante de su vida, sin procurar anticipar su muerte con una eutanasia por omisión. La medicina tiene necesidad de liberarse de una ideología mortal que niega de raíz su vocación al servicio de la vida».
Una ideología mortal que viene de lejos. Lo señalaba David Warren en The Catholic Thing: «la legalización del aborto lleva inevitablemente a esto. Si las personas, incluidas sus propias madres, pueden escoger y elegir qué bebé por nacer es «querido» (y por lo tanto el equivalente moral de un ser humano) y cuáles son «no deseados» (y por lo tanto el equivalente moral de un gato enfermo), las puertas del Infierno quedan abiertas”. Añade Warren, a propósito del despliegue de policía para impedir que los padres pudieran llevarse a Alfie del hospital donde estaba retenido, que “esto era también previsible. Cuando se adoptan políticas que son contra naturam, es necesario imponerlas. Los defensores del antiguo orden deben ser silenciados, por temor a que se organicen. Para lo que llamaré el “liberalismo post aborto”, la oposición ya no es una cuestión de libertad de expresión. Es un acto de rebelión contra su dictadura del relativismo. Alfie debe morir, y los que piensan lo contrario son enemigos jurados del Estado”.
Por último, vale la pena detenernos en la valiente y clarificadora nota de Mons. Juan Antonio Reig Pla, donde advertía de que “lo que está sucediendo con este niño es un ataque a la institución familiar[…] Es necesario recordar el derecho-deber de los padres a custodiar el bien de sus hijos, ya que “es tal la patria potestad, que no puede ser ni extinguida ni absorbida por el poder público, pues que tiene idéntico y común principio con la vida misma de los hombres.” (León XIII, encíclica Rerum novarum, 10)».

Etiquetas: Alfie EvansEl derecho a la vidaEl derecho de los padresLa dignidad humana
Publicación anterior

Desde el corazón de un joven padre

Siguiente publicación

Rescoldo: los últimos cristeros de Antonio Estrada

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

La Inmaculada, remedio al espíritu revolucionario

septiembre 2024

Anne Bernet, en el número del 19 de julio de France Catholique, nos propone una penetrante lectura del dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado ahora hace 170 años: «Cuando fue elegido papa en 1846, el arzobispo Mastai Ferretti era...

Pequeñas lecciones de historia

Celia y Luis (III): buscando la voluntad de Dios en su matrimonio

marzo 2016

Celia Guérin, después de la negativa a su entrada en las Hijas de la Caridad, vio muy claro que su vocación estaba en el matrimonio y en ser madre de muchos hijos santos. Esto se confirmó cuando, en el...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?