• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San José y el Cisma de Occidente

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2018
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

El Cisma de Occidente

Tras la elección de Urbano VI, algunos cardenales, apoyados por el rey de Francia, Carlos VI, y la reina de Nápoles, Juana de Anjou, alegaron que la elección había sido arrancada con violencia y por tanto era nula y eligieron Papa a Clemente VII. Así se inició el Cisma que duró 39 años.
La desorientación que significó aquello para la Iglesia fue muy grande de forma que, en aquella época, era muy difícil decidir por parte de quien estaba el derecho y así hubo grandes santos que reconocían a uno o a otro papa. La causa principal de este cisma era que los diversos reinos apoyaban, por intereses diferentes, a uno u otro Papa.
Ante este desbarajuste, se convocó el Concilio de Pisa, en 1409, para intentar deshacer este entuerto deponiendo a los papas reinantes y eligiendo uno nuevo, pero no sucedió así, pues ninguno de los dos renunció y los dos colegios cardenalicios que representaban a los dos Papas acabaron eligiendo a un tercer papa, Alejandro VI, que murió al año siguiente y le fue nombrado un sucesor, Juan XXIII.
En esta situación el rey de Alemania, Segismundo, invitó al papa Juan XXIII a convocar un Concilio para regularizar la situación de la Iglesia. Éste lo convocó en Constanza, en 1414.
Este Concilio, después de muchos trabajos, pudo hacer renunciar al papa de Roma, Gregorio XII, a Benedicto XIII no le pudo hacer renunciar, pero Castilla y Aragón que eran los únicos seguidores le abandonaron, y finalmente Juan XXIII, que desde el primer momento pensó que él sería el papa legítimo, huyó al comprobar que no era así y fue perseguido, encarcelado y depuesto por el Concilio. Ello provocó que una minoría conciliarista apoyara la aprobación de un decreto, Haec sancta, que defendía el derecho del Concilio sobre el Papa. Aunque se aplicase esta norma con Juan XXIII no se aprobó este decreto.

PublicacionesRelacionadas

San Francisco de Sales (5): La unión espiritual con San Vicente de Paul

enero 2024

Nuestra Señora de la Misericordia de Canet de Mar

septiembre 2016
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Solas, borrachas y con coronavirus

abril 2020

Pedro de Ailly y Juan Gerson

Entre los hombres suscitados por Dios para defender la fe y trabajar en restablecer la unidad, hay dos con los que Francia se honra y que fueron también apóstoles fervientes del culto de san José: Pedro de Ailly y su discípulo, Juan Gerson.
Pedro de Ailly, sacerdote, geógrafo y teólogo, fue canciller de la Universidad de París, seguidor del papa Benedicto XIII, fue nombrado obispo de Le Puy y más tarde de Cambrai. En 1411 fue nombrado cardenal por Juan XXIII. En este momento había tres papas en la Iglesia. Con ello se puede ver la división y el desconcierto que existía entre los mismos teólogos en el tiempo del Cisma. Juan Gerson, filósofo, fue alumno y amigo de Pedro de Ailly y sucedió a éste en la cancillería de la Universidad de París.
Fueron grandes colaboradores en los intentos de poner fin al caos de la Iglesia tras el cautiverio de Aviñón. Participaron en el Concilio de Pisa, apoyando las tesis conciliaristas.
Tanto Pedro de Ailly como Gerson tenían una visión en cierta manera profética del recurso supremo reservado a la Iglesia en el culto de san José. Por ello, la propagación de este culto fue una santa pasión que les dominó y coronó todas las luchas de sus vidas.
Pedro de Ailly escribió un tratado sobre Los Doce honores de san José que, según afirma el teólogo Francisco Canals viene a ser uno de los primeros intentos sistemáticos de teología josefina.
Gerson tiene un célebre discurso sobre la Natividad de la Santísima Virgen, pronunciado en el Concilio de Constanza. El grito de su invencible confianza en san José tuvo un acento más enérgico y más arrebatador que nunca. Después de haber resumido su doctrina sobre los privilegios del gran patriarca y sobre el poder de su intercesión: «Mi gran deseo —exclamó— es ver que se celebre en la Iglesia una nueva solemnidad, ya sea en honor del matrimonio de san José, ya sea en honor de su bienaventurada muerte, para que, por la intercesión de María y por la intercesión de un patrono tan poderoso, que ejerce una especie de imperio sobre el corazón de su esposa, la Iglesia sea devuelta a su único esposo, el papa cierto que ocupa ante ella el lugar de Jesucristo».
Ese voto encontró un eco en todas las regiones del mundo católico. En la primavera de 1417 se celebró por primera vez esta fiesta (del matrimonio de san José) y, en noviembre del mismo año, la elección de Martín V terminaba el cisma, se devolvía la unidad a la Iglesia y el papado a Roma; y el fin de esta tempestad, que coincidía con el público homenaje rendido a san José, era como una confirmación divina a las palabras de Gerson: «Cuando el padre reza al Hijo, esta oración tiene una autoridad omnipotente».

Etiquetas: Cisma de OccidenteFiesta del matrimonio de san JoséJuan GersonPedro de Aillysan José
Publicación anterior

El Papa instituye la fiesta de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

Siguiente publicación

Testimonio: «Mi padre fue asesinado dos días después de mi cumpleaños»

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

¿Resucita Prusia?

noviembre 2021

Tras la invasión de Alemania en 1944, al finalizar la guerra se creó entre los aliados el Consejo de Control para preservar la paz y la seguridad y garantizar una posterior reconstrucción de la vida política de Alemania. La...

In memoriam

Cristo, Rey de Amor

marzo 2022

Homilía con motivo del 40 aniversario del monumento al Sagrado Corazón de Jesús del monte Urgull de San Sebastián en la festividad de Cristo Rey (25 de noviembre de 1990).Cristiandad, núm. 716 -717 (Ene -Feb 1991).

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?