• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La banalidad de la cultura de la muerte

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2018
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

«Nos esperan un gran número de seres queridos» (1 Jn 1, 2)

marzo 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Los justos otomanos que se opusieron al genocidio armenio

diciembre 2017
El ocaso de la Iglesia en Irak

Testimonio: «Mi padre fue asesinado dos días después de mi cumpleaños»

marzo 2018

El escritor José Jiménez Lozano, premio Cervantes de Literatura, ha escrito un artículo en Red Floridablanca titulado Honorables sociedades «in Behemoth» en el que confronta los signos de los tiempos: desacralización de la vida humana, muerte de los débiles, imposición de una moral estatal y, en palabras de san Juan Pablo II, apogeo de la cultura de la muerte. No, nada de todo esto es casual, sino que lleva siglos gestándose:
«La filosofía darwinista, en su versión maximalista, obtiene hoy un triunfo neto: el hombre debe considerarse un primate superior y conformar su vida según este principio, dejando de lado toda leyenda antropológica, como se denominó y denomina toda otra consideración valorativa que no sea la biológica; lo que en realidad es la liquidación de la cultura entera para dar paso a conformaciones de grandes granjas de aprovechamiento del ser humano, y todo ordenamiento social no tendría más que una razón funcional que sería la de ir adaptando a ese principio de la utilidad y la rentabilidad de los humanos en las condiciones más óptimas […]
Hasta mediados del siglo xix, nadie pone en duda la noción de santidad o sacralidad de la vida humana, y solamente a fines de ese siglo y comienzos del xx, con el «revival» del darwinismo, comienza un debate intelectual sobre el infanticidio, la eutanasia, el aborto, el eugenismo y el suicidio, o racismos y necesarios exterminios, u ofrecimiento de órganos sanos a una cierta edad determinada por la ley. Y ya estos asuntos han sido mentados en altas reuniones científicas de ahora mismo. Porque ya quedaron alteradas y heridas las concepciones hasta entonces admitidas del puesto y valor de la vida humana en el cosmos. […]
Y tal es el punto de partida desde el que se derivan las lógicas consecuencias para la conformación de una especie cada vez más perfecta y de una sociedad más racional y tendente también a este fin. Esto es, sencillamente, la muerte de los débiles y quienes suponen un coste social y unas trabas de cualquier tipo a una vida individual de animal hermoso y perfecto. Y ya se ve que no es una moral relativista la que se propone, sino toda una moral valorativa y constrictiva, guiada por ese espíritu del servicio social y de la especie, y de decisión político-económica.
[…] Con ejecuciones de los exterminadores científicos en Auschwitz concluyó la práctica de la Science in Behemoth o de la Nazi Medicine, pero el Doctor Rothman caracterizó a los años cincuenta como la era del laissez-faire en el laboratorio. Y en el medio siglo transcurrido no es que haya habido un dejar hacer, dejar pasar, sino que todo el ámbito de la Science in Behemoth ha adquirido honorabilidad intelectual y respaldo legal por cuanto los hombres de las nuevas generaciones políticas y científicas parecen admitir tranquilamente la nueva cultura del hombre como primate y la muerte integrada al progreso y como necesaria para él, en los estados modernos de las democracias avanzadas. El nihilismo alegre y satisfecho de los hombres felices y redondos de los que hablaba Nietzsche gusta, sin embargo, de pensar que la historia va hacia su plenitud, desechando tabúes, y ahora el de la muerte que no sería más que un equívoco semiótico, según el señor Paul de Mann. Y es la educación, claro está, la que se encargará de concienciar a las nuevas generaciones ilustradas de esta manera.»

Etiquetas: El escritor José Jiménez LozanoLa cultura de la muerteLa filosofía darwinista
Publicación anterior

Hubo más europeos esclavizados por los musulmanes que esclavos negros enviados a América

Siguiente publicación

Un consejo infalible para dar vida a una nueva religión

Publicaciones Relacionadas

Mártires del siglo XX en España

Vida del recientemente beatificado Mariano Mullerat

abril 2019

Infancia y juventud del beato Mariano Mullerat Nace Mariano el 24 de marzo de 1897 en Santa Coloma de Queralt (Tarragona), sexto de los siete hijos supervivientes del matrimonio de Ramón Mullerat y Ventura Soldevila. A sus trece años...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Enfrentarse a los fanáticos

febrero 2017

Es lo que Rodney Stark afirma hacer. Y los fanáticos de los que habla no son los habituales que encontramos en la prensa, aunque cada día sean más: se trata de aquellos que sacrifican la verdad con tal de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?