• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Eutanasia y cuidados paliativos

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2018
en Actualidad, Actualidad religiosa
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El tribunal supremo de Pakistán absuelve a la cristiana Asia Bibi

noviembre 2018
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Frente a la eutanasia, la santidad

octubre 2021
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Quinto simposio tomista en Barcelona

diciembre 2017

Tras la tragedia del aborto, el drama de la eutanasia (o suicidio asistido) parece que comienza a extenderse ya por todo el mundo como un derecho al que el progreso del hombre nos conduce inevitablemente: Estados Unidos, [Oregón (1997), Washington (2008), Montana (2009), Vermont (2013), California (2015) y Washington D.C. (2017)), Holanda y Bélgica (2002), Suiza (2006), Luxemburgo (2009), Colombia y Canadá (2015)]. En España, por ejemplo, el Partido Socialista, Unidos Podemos y Ciudadanos llevan ya tiempo tratando de legislar (es decir, permitir) sobre el tema, camuflándolo como una garantía de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida.
La Iglesia, defensora incansable de la inviolable dignidad de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios y destinada a participar en la misma vida divina, ha condenado ya en diversas ocasiones la ilicitud de la eutanasia. Y su solicitud maternal no sólo le ha llevado a indicar dónde está el mal que debe ser evitado, sino que ilumina también los caminos que debe seguir el hombre para alcanzar su salvación y felicidad.
Con este propósito, del 28 de febrero al 1 de marzo, se ha celebrado en Roma un Congreso Internacional sobre cuidados paliativos organizado por la Pontificia Academia para la Vida enfocado al diálogo y la cooperación entre los diferentes actores que participan en el ejercicio y la difusión de dichos cuidados y, a través de ello, proteger la dignidad de los enfermos, haciéndose cargo de su vulnerabilidad. El mismo programa del Congreso refleja la complejidad y lo delicado de los temas presentes en los cuidados paliativos así como la multiplicidad de dimensiones que entran en juego.
«Esos cuidados –remarcaba el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, en una carta dirigida a monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida con motivo de la apertura de los trabajos del Congreso– indican un redescubrimiento de la vocación más profunda de la medicina, que consiste ante todo en cuidar: su tarea es cuidar siempre, aunque no siempre sea posible curar. Ciertamente, la empresa médica se basa en el esfuerzo incansable de adquirir nuevos conocimientos y de superar un número cada vez mayor de enfermedades. Pero los cuidados paliativos prueban, dentro de la práctica clínica, la conciencia de que el límite requiere no sólo ser combatido y alejado, sino también reconocido y aceptado. Y esto significa no abandonar a las personas enfermas, sino estar cerca de ellas y acompañarlas en la difícil prueba que se presenta al final de la vida. (…) Por esta senda, puede encenderse la chispa que vincula la experiencia del amoroso compartir de la vida humana, hasta su misteriosa despedida, con la proclamación evangélica que ve a todos como hijos del mismo Padre y reconoce en cada uno su imagen inviolable. Este precioso vínculo defiende una dignidad, humana y teológica, que no cesa de vivir, ni siquiera con la pérdida de la salud, del papel social y del control del propio cuerpo».

Etiquetas: El cuidado de los enfermosEl falso derecho al abortoEutanasiaLa dignidad de los enfermosPontificia Academia de la Vida
Publicación anterior

El Santo Sepulcro cerrado en protesta por las medidas de las autoridades israelíes

Siguiente publicación

Continúan los ataques contra la religión católica en España

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

52º Congreso Eucarístico Internacional en Budapest

octubre 2021

A principios del mes de septiembre tuvo lugar en Budapest el 52º Congreso Eucarístico Internacional, pospuesto un año debido a las restricciones provocadas por la pandemia, con un programa lleno de eventos: misas, oraciones, testimonios, conferencias, discursos de patriarcas...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Impacto socioeconómico de la actividad cultural de la Iglesia

junio 2016

Afirmaba León XIII en una de sus clarividentes encíclicas que «la Iglesia, aunque por sí misma y en virtud de su propia naturaleza tiene como fin la salvación y la felicidad eterna de las almas, procura, sin embargo, tantos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?