• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

2017, año de centenarios históricos y su relación con la masonería

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2017
en Dios interviene en la historia, Secciones
6 min de lectura

En el año 2017 concurren una serie de centenarios de primerísima categoría, a saber, el primero de la revolución comunista en Rusia (octubre, 1917) y de las apariciones de la Virgen María en Fátima (mayo-octubre, 1917), el tercero de la fundación de la masonería (junio, 1717) y el quinto de la «protesta» de Lutero (1517), origen del «protestantismo». Son cuatro acontecimientos relacionados de algún modo entre sí mediante su conexión con la masonería.

El primer centenario del triunfo de la revolución bolchevique

PublicacionesRelacionadas

San Miquel dels Sants y la ciudad de Vic

junio 2015

Nuestra Señora de Ostra Brama, Madre de Misericordia

mayo 2016
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Pensamiento del 68 y pedofilia

marzo 2021

El triunfo de la Revolución de Octubre (año 1917) permitió a los bolcheviques hacerse con el poder en Rusia en noviembre de ese mismo año. A este triunfo contribuyó eficazmente, entre otros factores, el apoyo de los masones de los gobiernos occidentales a Kérensky, diputado socialista, presidente del gobierno provisional antes de Lenin, Gran Maestro del Gran Oriente Ruso y secretario del Supremo Consejo Masónico de Rusia. En la revolución de febrero de 1917 todos los ministros de su gobierno eran masones menos uno. El masón Pavel Milykov, ministro de Asuntos Exteriores en su gobierno provisional, en sus Memorias admite que el golpe de Estado de 1917 fue un complot masónico.
Influyó también la condición masónica de Trotski y la del pintor Frederic (Fred) Zeller, Gran Maestro del Gran Oriente de Francia (1971-1973), secretario de Trotski exiliado en Noruega (año 1935), así como la de Stepanov-Skvotsov, fiel compañero, y la de Lenin mismo, comunista y fundador de la Ur-Lodge o «superlogia» supranacional Joseph Maistre. Influyó asimismo la financiación de los empréstitos a Rusia desde finales del siglo xix por la banca occidental en manos de judíos y masones con Rothschild y Kuhn Loeb, Morgan, y Rockefeller a la cabeza.
Pocos años más tarde, el punto 22 (IIIª Internacional, año 1919), o sea, el de las condiciones requeridas para que un partido socialista fuera comunista, exige elegir entre ser «hermano» (masón) o «camarada» (comunista), dada la incompatibilidad entre la hoz y el martillo y la escuadra y el compás. Hasta que Lenin lo reveló en la IVa Internacional (Moscú, diciembre 1922), el punto 22 se mantuvo secreto para no enemistarse con los banqueros occidentales que, en gran medida, financiaron la Revolución rusa. Además, Moscú advertía que el hecho de que un comunista oculte su pertenencia a la masonería sería considerado como la infiltración de un agente enemigo en el partido y significaría su ignominia ante el proletariado, lenguaje retórico que, en la URSS, se traducía por torturas y muerte. Ludovico-Óscar Frossard, masón y primer secretario del Partido Comunista Francés, abandonó el Partido y dimitió de su puesto de secretario general del mismo (enero, 1923). En 1937 pasó a «durmiente» de su logia parisina probablemente por influjo de su hijo Andrés, convertido a la fe católica en 1925 a la edad de 20 años y autor, entre otros del bestseller Dios existe. Yo me lo encontré (Rialp, Madrid 1970). Pero, «el comunismo es sólo una etapa, no un fin», proclama el Gran Oriente de Francia en su revista oficial «Bulletin du Grand Orient de France» (nº 43, enero-febrero, 1964). Una vez desaparecido el marxismo comunista ruso será el tiempo del Nuevo Orden Mundial masónico y democrático.

El quinto centenario de la «protesta» de Lutero, origen del protestantismo

El protestantismo hizo de bisagra en el plano teológico o religioso entre el teocentrismo/cristocentrismo medieval y el antropocentrismo/ egocentrismo de la modernidad. Durante la Edad Media el hombre y su entorno sociocultural gravitaban alrededor de Dios y de Jesucristo; a partir del protestantismo giran en torno del hombre y del yo, de la subjetividad. Con razón Mons. Ernest Jouin, fundador y director de la revista «Revue Internationale des Sociétés secrètes» (1912-1939), cataloga la masonería como «fille (hija) de la Reforme» y el exmasón Jean Marquès-Rivière la define: «un protestantisme laïque (laicista)». Valórese, además, el hecho de que, en la aurora de la masonería moderna, las cuatro logias de Londres, unificadas en 1717, estaban dirigidas por pastores protestantes y que dos de ellos, Anderson y Désaguliers, elaboraron y redactaron las Constituciones masónicas, promulgadas ya en 1723 (seis años después de la fundación de la masonería moderna o actual) y aceptadas prácticamente por todas las Obediencias o ramas de la masonería, que han existido y existen en nuestros días.
«La masonería nunca fue revolucionaria y subversiva en los países protestantes. Al contrario, apoya al protestantismo en Prusia, en Inglaterra y en los Países Bajos, para luchar y destruir las naciones católicas como Francia. La masonería se ha servido del protestantismo, pero jamás ha sido antiprotestante. La masonería es doctrinalmente cercana al protestantismo, mientras que ha estado siempre en oposición total al dogma católico, así como al bastión de la moral y de buenos principios que es la Iglesia católica de Jesucristo» (J. Livernette, p. 68-69).
El 31 de octubre de 1517 el monje agustino Martín Lutero (1483-1546) clavaba sus 91 tesis en la puerta de la iglesia del Palacio de Wittenberg, gesto que simbolizaba la «protesta» y rebelión de Lutero frente a Roma, origen del «protestantismo». Por tanto en 2017 se «conmemora» su quinto centenario, no se «festeja», pues –al menos por parte de los católicos– no puede celebrarse festivamente una ruptura tan dolorosa y la quiebra de la Cristiandad.

La masonería contra las apariciones de la Virgen en Fátima y contra sus videntes

Las revoluciones portuguesas desde 1910 a 1921 fueron organizadas bajo la dirección de la masonería y de los carbonarios (H. Webster). Entre los dirigentes de la nueva y sectaria República destacó Magalhaès de Lima, Gran Maestro del Gran Oriente de Portugal. Fue invitado al congreso internacional de las Obediencias masónicas de los países aliados y neutrales, conmemorativo del segundo centenario de la fundación de la masonería, celebrado en París (28-30 de junio de 1917) El 13 de mayo del mismo 1917, exactamente la fecha de la primera aparición de la Virgen en Fátima, Magalhaès Lima declaraba: «La victoria de los aliados debe ser el triunfo de los principios masónicos» («Neue Zürcher Nachrichten» 28 de julio de 1917, nº 206). El mariscal Ferdinand Foch, jefe de los ejércitos aliados, en 1918 tras leer el tratado de paz se limitó a decir: «Esto no es la paz, sino un armisticio de 20 años». Exactamente 20 años más tarde, una aurora boreal, la anunciada por la Virgen en Fátima, preludiaba el comienzo de la segunda guerra mundial.
Es de todos conocido el empeño de las autoridades portuguesas, iniciadas en la masonería, por ahogar las apariciones de la Virgen María en Fátima, llegando incluso a la tortura psíquica de los videntes en su intento de que revelaran «el secreto», sin conseguirlo. Si no intervino personalmente, Magalhaès sería informado por Artur Oliveira Santos, administrador y presidente del ayuntamiento de Ourém, sustituto del Juez Comarcal, miembro de la logia de
Leiria desde los 26 años de edad, fundador de un «Triángulo» masónico en la sede del ayuntamiento y del periódico O Ouremse. Oliveira Santos fue el responsable de las amenazas horrorosas, de los interrogatorios, del encarcelamiento de los tres niños videntes con presos comunes tras el rapto con engaño. Por ello, los videntes no pudieron estar el 13 de agosto en el lugar de las apariciones, donde se habían concentrado más de 18.000 personas. En sus informes de los años 1925 y 1955 Oliveira Santos miente reiteradamente, pues dice que, durante la estancia de los videntes en Vila Nova de Ourém, no los «ha amenazado o intimidado, ni encarcelado, ni incomunicado» y que «no sufrieron la más pequeña presión o violencia». Más aún, el día uno de diciembre de ese año 1917, promovido por los masones, celebraron el «Congreso de propaganda y protesta contra las agitaciones clericales» precisamente en Fátima, aldea entonces insignificante y desconocida. Todavía después del milagro del sol (13 de octubre) los masones portugueses consideran las apariciones de la Virgen como meros trapicheos y manipulaciones de los clérigos. El congreso fue un fracaso manifiesto.
Las profecías de la Virgen en Fátima, ya realizadas, contradicen a los pregoneros de la muerte de Dios y de la Providencia divina.
A primera vista, está de acuerdo Franklin Delano Roosevelt: «En política nada sucede por azar. Siempre que ocurre un acontecimiento, se puede estar seguro de que ha sido previsto para que suceda de ese modo». Franklin D. Roosevelt era presidente de Estados Unidos durante la segunda guerra mundial, masón grado 33º y conocedor de las maniobras de las sociedades secretas económicas e ideológicas. Evidentemente no se refiere a la Providencia divina. El Gran Arquitecto del Universo de la masonería, si es algo más que un nombre, es un concepto deísta, o sea, lo divino que «pone en marcha el reloj del universo» (Voltaire), un reloj que no necesita que le den cuerda, pues no interviene ni en la vida de los individuos ni en la historia de los pueblos.

Etiquetas: Centenario de la Revolución comunistaLa masoneria y el comunismo
Publicación anterior

Por qué dejé de ser masón

Siguiente publicación

Antonio María Claret, santo fundador que quiso ser mártir

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La profecía de san Juan Pablo II para el futuro de Irlanda

septiembre 2018

Ya nos hicimos eco de la triste noticia de que en Irlanda la mayoría votó a favor de derogar la enmienda constitucional que protegía el derecho a la vida de los no nacidos. Infocatólica recordaba que Juan Pablo II...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Los cristianos de Pakistán: pobres y perseguidos

marzo 2019

Los cristianos de Pakistán son una pequeña minoría de solo el 2% de la población. Procedentes de las clases más bajas de la sociedad, los bautizados son considerados ciudadanos de segunda y son marginados por su fe. Ocupan trabajos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?