• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Un pueblo llamado Fátima

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2017
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

Que la Virgen eligiera Fátima, un lugar desconocido y anónimo, para manifestarse a tres pastorcillos, pobres y sencillos, el 13 de mayo de 1917, llamó la atención de las personas interesadas en encontrar alguna explicación a esta especial intervención divina. El caso de Fátima tiene especial importancia, porque desde hace muchos años se observa un gran interés del pueblo musulmán por este lugar, que lleva el mismo nombre que la hija predilecta del profeta Mahoma. Siempre el pueblo musulmán ha tenido un especial trato o devoción por Maryam, madre del «profeta» Jesús, y no es de extrañar que durante la visita del papa Francisco de este mes de mayo, muchos musulmanes hayan ido a venerar, no sólo a Maryam, sino también a un lugar que el pueblo musulmán reclama como propio, por razones históricas.

El reino de Portugal

PublicacionesRelacionadas

Tiempo de morir de Nicolás Diat, con prólogo del cardenal Sarah

mayo 2021

Santa Margarita María de Alacoque (9): la devoción al Sagrado Corazón empieza a ser conocida

enero 2025
La mirada salvadora de Jesucristo

Adquirir casa

septiembre 2015

Alfonso Henríquez, el Conquistador, era hijo de Enrique de Borgoña y de doña Teresa, hija del rey de Castilla, Alfonso VI, condes de Portugal. Tras la muerte de su padre, su madre gobernó durante la minoría de edad de su hijo, pero al llegar la mayoría de edad del hijo, no quiso dejar el gobierno, provocando fuertes desavenencias entre madre e hijo, que hicieron que éste se revelara contra ella hasta su expulsión del condado. Tras fuertes luchas con su primo el Rey de Castilla, Alfonso VII, se independizó y se proclamó rey de Portugal, siendo reconocido por el representante papal y por Alfonso VII en 1145.
El rey portugués conquistó gran cantidad de tierras entre el Duero y el Tajo y así conquistó Santarem, en el bajo Alentejo, tras la batalla de Ourem, en marzo de 1147, convirtiendo esta población en la sede de su campamento, en espera de ir conquistando más tierras a los moros. La conquista de Lisboa tuvo lugar poco después con la ayuda marítima de una flota de cruzados franceses, alemanes, ingleses y flamencos, que iban a Tierra Santa, en octubre de 1148. Tras la muerte del primer rey Alfonso I Henríquez, en el año 1185, el reino de Portugal llegaba hasta el Tajo.

Don Gonzalo y la hija del valí de Alcacer

El día de san Juan de 1158, una brillante cabalgata de nobles, hombres y mujeres, sarracenos descendía con toda su pompa de Alcacer do Sal, población al sur del río Tajo, hacia el río Sado montados en caballos bellamente enjaezados y las damas en literas doradas, para disfrutar de un día de regocijo, cuando un puñado de caballeros portugueses, en una emboscada, se lanzaron contra ellos al galope. Al frente de ellos iba don Gonzalo Hermingues, llamado «Traga-moiros» (Tragamoros). Se entabló un combate entre ellos y los caballeros sarracenos. Tras la victoria portuguesa, los supervivientes, incluidas las mujeres, fueron llevados hasta Santarem a la presencia del rey Alfonso I. En recompensa de aquella hazaña, el rey le dijo al «Traga-moiros» que pidiera lo que quisiera. Don Gonzalo le pidió la mano de la más bella de las damas que habían sido hechas prisioneras. Era la hija del valí de Alcacer y se llamaba Fátima. El rey aprobó gustoso aquella solicitud y tan solo puso el reparo de que la princesa debía hacerse cristiana libremente. Fátima recibió la instrucción necesaria y se hizo cristiana y Don Gonzalo se casó con ella. En el bautismo recibió el nombre de Oureana. Se llamó Fátima Oureana. Como regalo de bodas el rey le concedió al «Traga-moiros» la pequeña villa de Abdegas que, a partir de entonces, tomó el nombre de la princesa Oureana. Hoy se llama Ourém.
A la muerte de Fátima, don Gonzalo, muy desconsolado, se entregó a Dios en la abadía cisterciense de Alcobaça, recién construida por el rey Alfonso I. En 1171 esta abadía fundó un priorato en una zona próxima, siendo enviado como prior, Fray Gonzalo. Una vez construida la capilla, trasladó a ella los restos de su amada Fátima Oureana. Dichos restos deben estar aún allí aunque ninguna inscripción indique el lugar donde descansan. El convento subsistió hasta el siglo xvi; la capilla todavía en pie, a través de varias transformaciones, ha venido a ser la iglesia parroquial de la población que se creó a su alrededor y que ha venido a llamarse Fátima. Y este pequeño pueblo fue el escogido por la Virgen María para dar su mensaje al mundo: rezar el Rosario para obtener la paz del mundo y que venga a nosotros su Reino.

Etiquetas: FátimaFátima OureanaGonzalo HerminguesLas apariciones de Fátima
Publicación anterior

El Estado Islámico en Filipinas

Siguiente publicación

Satanás quiere destruir la familia

Publicaciones Relacionadas

Secciones

San Francisco de Sales (y 6): el Concilio de Trento y san Carlos Borromeo

febrero 2024

Desde el momento de su consagración, un pensamiento le domina: ser el obispo que la Iglesia desea y necesita. Ello le orienta a emprender en su diócesis de Ginebra la reforma eclesial promovida por el Concilio de Trento, que...

Secciones

Antiguo Testamento (III): el nacimiento del pueblo de Israel

marzo 2016

Las generaciones descendientes de Noé, Sem, Cam y Jafet se dispersaron por toda la tierra, pero Dios quiso mantenerse cerca de ellos, y algunas generaciones más tarde eligió a un hombre, Abram, hijo de Tarej, con quien quiso hacer...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?