• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La obra de san Luis María Grignion de Montfort (II): las misiones

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2017
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La tentación de la Iglesia

junio 2022

Santa Margarita María de Alacoque (5): La tercera revelación principal

septiembre 2024

Nada por lo que pedir perdón. Gullo Omodeo, Marcelo. Espasa, 2022

mayo 2023

La importante obra misional que el padre Montfort desarrolló en los diez años de su apostolado se injerta en una tradición misionera bretona y francesa de mitad del siglo xvi y principios del xvii desarrollada especialmente por san Vicente de Paúl y sus misioneros, pe­ro con notables novedades. Los paúles predicaban misiones mirando de no gravar ningún coste sobre las poblaciones misionadas, mientras que los misioneros montfortianos requerían, para el buen desarrollo de la misión, la ayuda de la gente. San Luis María pre­fería predicar en pequeñas poblaciones o en los barrios de las grandes ciudades, pero con una actividad que movía a toda la población. La duración de una misión dependía del tamaño de la población o del barrio de la ciudad donde se daba, pero solía durar entre dos y cinco semanas.
El programa de las misiones montfortianas era muy denso y estaba dirigido a todas las personas de la población, hombres, mujeres y niños. El día se iniciaba con la santa misa y a lo largo del mismo había tres predicaciones, catecismo para adultos y niños, rosario íntegro. Todo ello estaba complementado con la creación de un ambiente festivo para alegrar a la población y así procuraba celebrar procesiones, llegando a realizar siete en una misión. Durante el desarrollo de la misión utilizaba medios muy convincentes, como los quince estan­dartes del rosario, uno por misterio, y una serie de cánticos com­puestos por él mismo con la música de can­ciones muy conocidas. El momento culminante de la misión montfortiana estaba constituido por la renovación de las promesas bautismales. Cada participante, postrado ante el libro del Evangelio, decía: Creo firmemente todas las verdades del santo Evangelio de Jesucristo. A continuación, delante de la pila bautismal se re­citaba la siguiente fórmula: Renuevo de cora­zón las promesas del bautismo y renuncio para siempre al diablo, al mundo y a mí mismo. Por último, ante el altar de la Virgen, se reconocía la propia consagración: Me doy enteramente a Je­sucristo por las manos de María para llevar mi cruz en su seguimiento todos los días de mi vida. El santo logró elaborar fórmulas sencillas, un pro­grama claro que tenía en cuenta la sensibilidad de su tiempo, y que no desdeñaba utilizar inclu­so folletos, como el Contrato de alianza con Dios, una especie de compromiso bilateral que cada uno debía suscribir de propio puño y letra.
Nunca hablaríamos bastante sobre la importancia de los cánticos compuestos por el padre de Montfort que, en veinte años escribió veinticinco mil versos, sobre gran cantidad de temas, contra los libertinos, sobre los esplendores de la oración o el triunfo de la Cruz y naturalmente sobre la devoción a María. Sus cánticos son a menudo verdaderos tratados de teología y de mística, cantados sobre la música de canciones profanas, por ejemplo El triunfo de la Cruz sobre la canción popular Mi dueña es la alegría. Los resultados fueron espectaculares: un acrecentamiento de la piedad en el campo, el culto de la Cruz, del Sagrado Corazón, del Rosario, la erección de numerosos calvarios a lo largo de las carreteras, de los bosques, renovación de los retablos de las iglesias, más respeto a los cementerios, la disminución sensible de los desórdenes, de las violencias, de las borracheras y un afecto reforzado por las peregrinaciones.
Un elemento fundamental en la misión del santo era la erección de una obra que permaneciera en el pueblo y que recordara a toda la población. Normalmente era un vía crucis con un calvario monumental, pero dependiendo de la población también podía ser reparaciones en la iglesia parroquial o la construcción de una escuela.
Es importante destacar, tal como se ha indicado, que en las misiones montfortianas la Providencia jugaba un papel muy importante, pues san Luis María, e igualmente sus sucesores, no aceptaban recibir donativos de personas ajenas al pueblo y lo confiaban todo a la generosidad de la población. La casa donde vivían los sacerdotes y hermanos, durante la misión, era llamada la casa de la Providencia, y allá se recibían los pobres donativos de la población. La obra memorial de la misión era construida por los mismos varones de la población, ellos ponían la mano de obra y los materiales. Debe recordarse como el monumento más conocido el vía crucis de Pontchâteau, que tardó quince meses en ser construido, y debido a su tamaño vinieron a colaborar gente de otros lugares, llegando incluso a colaborar gente procedente de otros países, entre ellos España. La polémica que causó esta bella construcción entre los hugonotes y los jansenistas hizo que el día antes de su inauguración una orden del rey Luis XIV, a través del obispo de Nantes, obligara a su suspensión y destrucción.
El movimiento de renovación espiritual que provocaban estas misiones era muy grande, prácticamente toda la población se confesaba y comulgaba y colaboraba en todos los actos organizados, por lo que aprendían el catecismo e incluso, de paso, aprendían a leer y escribir muchas personas que no habían podido ir a la escuela. Esta era la labor de los hermanos que ayudaban a san Luis en las misiones.
El efecto que producía la predicación de la misión era muy importante para el bien espiritual de la población y así era normal que todos los párrocos de la región solicitaran al padre Montfort y a sus misioneros su colaboración para la recristianización de su parroquia.

Etiquetas: Las misiones montfortianasMisiones en La Vendée (Francia)San Luis María Grignion de Montfort
Publicación anterior

Una Iglesia con Jesús

Siguiente publicación

La flor de Pakistán

Publicaciones Relacionadas

Contraportada

«Cristo es el verdadero Rey»

junio 2015

  Con ocasión de vuestro juramento me complace encontraros, a vosotros, guardias y a vuestros familiares, para acrecentar una amistad que es significativa, porque desempeñáis vuestro servicio muy cerca de mí. Es una amistad particular, porque se basa en...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana, de Rod Dreher

octubre 2021

Hace unos años, empecé a oír cosas inquietantes de gente que había inmigrado a América desde países comunistas del bloque soviético. Me dijeron que las cosas que estaban viendo en América les recordaban a aquello de lo que habían...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?