• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2017
en Editorial
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

octubre 2017
Napoleón y santa Teresita

Napoleón y santa Teresita

octubre 2021

Razón del número

noviembre 2015

El próximo mes de noviembre se cumplirán los cien años de la llamada declaración Balfour, considerada como la primera manifestación formal de una potencia mundial en favor del derecho del pueblo judío a establecerse en Palestina. Fue el primer paso que daría lugar, al cabo de algo más de cuarenta años de dicha declaración, a la creación del actual Estado de Israel. La ideología que principalmente y de forma determinante inspiró todo el movimiento que origina la creación del Estado de Israel es el sionismo, secularización de las esperanzas mesiánicas que han acompañado y definido al pueblo de Israel, a lo largo de toda su historia.
Una anécdota de la vida del padre Orlandis puede ayudar a comprender la trascendencia histórica de aquella declaración por las consecuencias que se podían derivar y derivaron de ella. Al publicarse esta declaración en 1917 el padre Orlandis la interpretó como el anuncio de lo que sucedería años más tarde: el retorno de los judíos a la Tierra prometida. Comentándolo en su comunidad de jesuitas suscitó entre sus compañeros un cierto escepticismo esta previsión de futuro por un motivo digno de consideración. Esto no podrá ser así ya que si esto sucediera –se decía– estaríamos en vísperas de la conversión de los judíos y por tanto, del final del mundo. Se vinculaba como algo indiscutible, la vuelta a Israel, la conversión del pueblo judío y el final de la historia. Para que esto ocurriera, antes tenían que tener lugar otros acontecimientos escatológicos que parecía que no estaban en el presente ni en un horizonte histórico próximo.
El padre Orlandis acertó: el regreso de una parte del pueblo judío es hoy una realidad gracias a la creación del Estado de Israel, pero los judios no se han convertido aún. No obstante, podemos preguntarnos: ¿La creación del Estado de Israel, fruto de actitudes ideológicas de carácter inmanentista,–aunque frecuentemente revestidas culturalmente del lenguaje religioso– no podría ser el instrumento que Dios prepara para la realización de sus designios de salvación para el pueblo judío? Los caminos de Dios son insondables, pero sabemos que su Providencia, siempre dirige la historia al cumplimiento de sus promesas de misericordia.
Leemos en la carta de san Pablo a los Romanos: «todo Israel será salvo», «pues los dones y la llamada de Dios son irrevocables» ( Rom 11, 26 y 29) y como enseña el Catecismo de la Iglesia católica: «La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia se vincula al reconocimiento del Mesías por todo Israel (n.674)».
Vivimos, como lo han dicho reiteradamente los últimos papas, en tiempos de misericordia, que se hace como más urgente y necesaria cuando contemplamos a gran parte del pueblo judío alejado de su fe originaria, y a los gentiles, llamados por la fe a formar parte también de los hijos de Abraham, aunque muchos han apostado de la fe sus padres y predecesores. Por todo ello creemos que es necesario tener muy presente las palabras del apóstol san Pablo dirigiéndose a los Romanos: «Porque Dios encerró a todos en la desobediencia, para tener misericordia de todos». (Rm 32)

Etiquetas: Carta a los RomanosEl pueblo judíoEl retorno a JerusalénLa conversión de IsraelSan Pablo
Publicación anterior

El misterio de Israel

Siguiente publicación

El patrocinio de san José

Publicaciones Relacionadas

Razón del número
Editorial

Razón del número

marzo 2021

La ley natural, fundamento de la vida social Una de las consecuencias de mayor importancia social y religiosa del proceso de secularización que han sufrido los países de tradición cristiana es la pérdida de la referencia al orden natural...

Editorial

Nuestra esperanza es el Señor

diciembre 2021

Como habrán podido comprobar nuestros fieles y estimados lectores en casi todos los números del presente año hemos ido publicando una sección titulada: «Nuestra patria es el Cielo» y nos ha parecido oportuno dedicar el último número del año...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?