• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Celia y Luis (IX): la Virgen de la sonrisa

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2016
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Por qué triunfó la fe cristiana

febrero 2018
«Es hora de ir a José»

San José como remedio e inspirador para los maridos y los padres

octubre 2021
DIOS, la historia y el hombre, de Sánchez Saus, Rafael,

DIOS, la historia y el hombre, de Sánchez Saus, Rafael,

septiembre 2023

En 1734, el párroco de la iglesia de San Sulpicio de París encargó a un joven escultor, Edme Bouchardon, estatuas para su iglesia, una de ellas en plata, que debía ornar la capilla de la Virgen. Los parroquianos debían dar su plata, pues el sacerdote no aceptaba dinero sino cubiertos y utensilios de plata… De donde el nombre que se le dio a la estatua fue Ntra. Sra. de la Vieja Vajilla. La Revolución, ávida de este metal, la fundió. En 1832 el orfebre Choiselet hizo una réplica en plata según una estampa. La Sra. Felicité Beaudoin regaló una copia de esta imagen en yeso a Luis Martin. La Sra. Beaudoin conocía a Luis Martin por ser la presidenta de la obra de la Adoración del Stmo. Sacramento de la parroquia de San Leonardo y él un fiel adorador de la misma. Años antes, cuando Luis quiso instalar en Alençon su taller de relojería, la Sra. Beaudoin le financió la compra de la casa del 17, de la rue du Pont-Neuf.
Luis recibió la estatua de la Virgen con toda devoción y la instaló en el Pabellón, lugar donde se retiraba él para hacer oración.
Después de la boda con Celia, Luis trasladó la imagen de la Virgen hasta su casa y desde entonces presidió todos los actos de la familia. Es el punto de concentración espiritual y como el guión de la unión reinante. Ante ella rezan las oraciones de la noche y las de la mañana. Está ubicada en la habitación de las mayores. María, estimando que la imagen es demasiado grande y desproporcionada para la estrechez de la habitación, pide sustituirla por una más pequeña y fina; pero su madre le replica: «Hija mía, cuando yo me muera, harás lo que quieras; pero mientras yo viva, esta imagen de la Virgen continuará aquí».
Al llegar el mes de mayo se coloca en el centro de un auténtico oratorio. Se pone alrededor de la imagen una cortina con hojas y flores cortadas de ramas de espinos blancos, que una mendiga, a cambio de una generosa limosna, va a cortar en plena campiña. Se colocan a los pies de la Virgen las luces y las canastillas. Nada se estima bastante hermoso. Celia quiere verla sobresalir por entre las corolas y los pétalos. Se recrea en su lozanía. María, en cuya habitación está la imagen y se ha erigido la capilla declara: «Mi mes de María es tan hermoso que hace la competencia al de Ntra. Sra. Es toda una empresa el organizar el mes de María en la casa; es difícil contentar a mamá; ¡más aún que a la Stma. Virgen!»
A menudo, durante el día, Celia se volvía hacia la imagen de la Virgen y le pedía cosas. Ella confiesa haber recibido favores que sólo ella conoce.
Tras la muerte de Celia, la familia se trasladó a Lisieux y la imagen, ¡cómo no!, se trasladó con ellos. En la nueva casa, la imagen continuó instalada en la habitación de las hijas mayores, María y Paulina.
En octubre de 1882, Paulina ingresó en el carmelo de Lisieux. Teresa, que la había escogido a la muerte de su madre como «su madrecita», quedó tan afectada que enfermó. Un dolor de cabeza, que al principio era intermitente acabó por ser continuo. Estuvo así hasta el mes de marzo de 1883, en que, mientras su padre Luis estaba de viaje en París con Paulina y Leonia, tuvo una aguda crisis acompañada de convulsiones, alucinaciones y palabras incoherentes, que dejaron a Teresa al borde de la muerte. Los médicos no acertaban en el diagnóstico y confesaban que la ciencia se veía impotente ante tales fenómenos. Al llegar el padre, Teresa lanzó un grito diciendo: ¡Oh, la gran bestia negra! Luis quedó muy afectado por este recibimiento. Parecía que una fuerza oculta perseguía a la enferma en su misteriosa obsesión. Teresa dice en sus escritos que era cosa del demonio. Sólo un día tuvo una ligera mejoría: fue el día de la toma de hábito de Paulina a la que pudo asistir y verla tras las rejas del convento.
Luis Martin, que siempre tuvo mucha devoción a Ntra. Sra. de las Victorias, en los primeros días de mayo encargó un novenario de misas. Toda la familia acompañó con su fe y su esperanza este evento para solicitar un milagro de la Virgen.
Y el 13 de mayo, futura fiesta de la Virgen de Fátima, aún no aparecida, y fiesta de Pentecostés, la estatua de la Virgen a la que desde hacía veinticinco años la familia tributaba un verdadero culto, se animó y sonrió a la niña y le pareció tan hermosa, que jamás había visto nada tan hermoso. Y Teresa quedó curada. Desde entonces la estatua de la Virgen se llama, la Virgen de la Sonrisa.
La estatua siguió presidiendo la casa de los Buissonnets todo el tiempo durante el cual fueron alejándose las hijas para entrar en el Carmelo y también durante el tiempo que Luis Martin estuvo en el hospital del Bon Sauveur hasta que la familia abandonó los Buissonnets. Entonces la estatua fue, junto con Leonia y Celina, a su nueva vivienda, 7 rue Labbey, en el mismo Lisieux, junto a la familia Guérin, hasta la muerte de Luis Martin.
Cuando Celina entró en el Carmelo, en setiembre de 1894, un mes y medio después de la muerte de su padre, la imagen de la Virgen de la Sonrisa fue con ella y se colocó a la entrada de la celda de Teresa. En la Historia de un alma, en la primera página se lee: «Antes de coger la pluma, yo me arrodillé delante de la estatua de María, y le supliqué que guiara mi mano a fin de que no escribiese ni una sola línea que no le fuese agradable».

Etiquetas: Santos Celia Guerin y Luis MartinVirgen de la Sonrisa
Publicación anterior

Conmemoración católico-luterana de la Reforma protestante

Siguiente publicación

Alepo: «¡No podemos más!»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Los justos otomanos que se opusieron al genocidio armenio

diciembre 2017

Rodolfo Casadei escribe en La Nuova Bussola Quotidiana sobre un asunto desconocido: los turcos que no se sumaron al genocidio decretado sobre los armenios y que incluso pagaron con su vida por ello. Muestra de que esa ley natural...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La libertad es sagrada… pero el Estado no deja de restringirla

febrero 2021

Nicolás Huten llama la atención en la revista Catholica en la aparente contradicción entre proclamar la libertad como lo más sagrado y al mismo tiempo restringirla cada vez más, ambas actitudes siendo propias del Estado moderno. Huten nos explica...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?