• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del numero

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2016
en Editorial
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

Razón del número

diciembre 2018

Razón del número

abril 2018

Razón del número

febrero 2018

Entre las obras de misericordia corporales ocupa un lugar muy singular la que hace referencia a los enfermos. Sin duda la enfermedad es una de las situaciones más dolorosas y al mismo tiempo más universales en que se encuentra todo ser humano. La enfermedad se hace mucho más dura, por no decir inhumana, cuando se vive en la soledad y en la desesperanza. Ocurre muy frecuentemente que la misma intensidad del dolor físico nos haga sentir algo semejante como si la debilidad de nuestro cuerpo invadiera también nuestro espíritu, hasta tal punto como si quedara anulado. El enfermo en esta situación necesita de alguien que le dé muestras de cariño, con su palabra, con su compañía y con sus cuidados y de este modo vuelva a renacer su ánimo y le devuelva la esperanza. Por ello mismo el enfermo está en una situación privilegiada para agradecer a todo aquel que se le acerca con actitud de querer poner de algún modo remedio a su desvalimiento.
La Iglesia, que tiene entrañas maternales con todos sus hijos, no sólo ha predicado la práctica cristiana de las obras de misericordia, sino que además las ha practicado con una intensidad a lo largo de toda su historia que tendría que llenar de admiración a todo hombre de buena voluntad.
Los enfermos están muy presente en la vida pública de Jesús. Los milagros curando a los enfermos además de constituir unos de los signos más importantes de la divinidad de Jesús, nos descubren de un modo muy especial el corazón compasivo de Jesús. Por otro lado, como nos narran los Evangelios, la curación frecuentemente no sólo significó recuperar la integridad física sino que además fue la ocasión para un cambio de vida fruto de un corazón agradecido.
Por todo ello se puede decir que el dolor tan presente en la vida de los hombres nos hace más humanos, nos hace conscientes de nuestras limitaciones y debilidades, nos facilita el valorar lo realmente importante, nos pone en situación de ser motivo para que los demás puedan salir de su egoísmo o, movidos por la compasión, poner su vida al servicio de los enfermos.
En nuestros días, como consecuencia del progreso científico y técnico en el mundo de la medicina, se nos ha hecho creer que el dolor y la enfermedad serían erradicados de la vida de los hombres. Esta actitud de orgullo y falta de realismo explica que a pesar de todos los cuidados médicos tan importantes y deseables, en muchas ocasiones, la enfermedad se viva hoy exclusivamente como un fracaso y por ello sin esperanza.
En este número el lector encontrará el testimonio de algunos de los santos que dedicaron su vida a los enfermos: es una pequeña muestra de esta intensa dedicación a la que antes aludíamos. En la vida cristiana siempre el dolor tiene que estar unido al amor. Desde esta perspectiva podemos entender el carácter redentor del dolor y, en definitiva, que hemos sido redimidos en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo. En la vida de estos santos, y de las instituciones fundadas por ellos, junto con el cuidado amoroso de los enfermos ha estado presente también el misterio de la redención íntimamente relacionado con el sufrimiento ofrecido en unión con Cristo. La oración de los enfermos es fuente de esperanza para toda la Iglesia.

Etiquetas: La enfermedadLa Iglesia frente a la enfermedad
Publicación anterior

El hombre ante la enfermedad y el dolor

Siguiente publicación

La columna de Monseñor José H. Gómez, Arzobispo de Los Ángeles

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Razón del número

diciembre 2017

El presente número tiene una doble temática principal: en primer lugar, hemos querido hacernos eco, una vez más, de la beatificación de los mártires de 1936. El pasado 21 de octubre se celebró en el templo expiatorio de la...

Editorial

Una época martirial

marzo 2024

 LAS palabras del anciano Simeón dirigidas a María, la Madre de Jesús, que recoge san Lucas en su evangelio anunciando que aquel Niño será «signo de contradicción» han resonado a lo largo de la historia de la Iglesia de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?