• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2016
en Artículos, Editorial
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

¿Qué queda de la propuesta cristiana en Europa?*

¿Qué queda de la propuesta cristiana en Europa?*

mayo 2024

El Cerro de los Ángeles y santa Maravillas de Jesús.

mayo 2019

Manuel González, «el obispo de los sagrarios abandonados»

junio 2022

En este año jubilar hemos podido escuchar repetidamente como el papa Francisco insistía en sus catequesis en que una de las prioridades pastorales que tiene hoy día la Iglesia es la vuelta a la práctica del sacramento de la Penitencia. Sin duda ello responde no sólo a la permanente importancia que en la vida cristiana tiene la práctica asidua de este sacramento, sino también al hecho de haber sido tan frecuentemente olvidado en estos últimos tiempos. La explicación de esta triste realidad se encuentra en determinas formas de vivir y pensar muy extendidas en el mundo moderno. La raíz última es siempre una crisis profunda de fe en un Dios de misericordia infinita. Esta crisis de fe se refleja especialmente en diversos aspectos relacionados entre sí. En primer lugar, lo que declaraba Pío XII :«el pecado del siglo es la pérdida del sentido del pecado». Si no hay conciencia de pecado tampoco puede haberla de la necesidad de perdón. Pero aunque no se reconozca el pecado sin embargo se experimentan sus dolorosas y muy frecuentemente trágicas consecuencias. Sin posibilidad de perdón se intenta justificar el mal, no reconociéndolo como tal, e incluso creando la falsa conciencia de que es un bien, pero esta falsificación de la conciencia unida a la convicción de la imposibilidad de ser perdonado es el origen de esta falta de esperanza tan característica de los tiempos actuales.
Son muchos los factores que han dado lugar a esta pérdida del sentido del pecado, concepciones antropológicas negadoras de la libertad humana, relativismo ético, desconocimiento del bien que encierra el cumplimiento de la norma y de un modo especial el orgullo del hombre actual, que no quiere reconocer la necesidad de ser perdonado por el mal realizado. Por eso el papa nos recuerda esta gran verdad: Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.
Dios, que cuida tan misericordiosamente de sus hijos ha suscitado en su Iglesia justamente en estas circunstancias santos confesores que, siguiendo la huella del santo Cura de Ars han practicado el ministerio de este sacramento de la Reconciliación con total entrega de su vida, siendo instrumentos de Dios para que millares de fieles experimenten en sus vidas la misericordia del Señor. En este número hemos querido recordar, además del gran santo Cura de Ars, los dos grandes santos confesores del siglo XX: El padre Pío de Petralcina y san Leopoldo Mandic. Se les puede considerar como mártires de este ministerio, no ahorraron tiempo ni sacrificios para poder atender a las inumerables muchedumbres que acudían a sus confesionarios atraídos por la necesidad de recibir el perdón de Dios.
En estos últimos años se ha experimentado en la Iglesia una renovada práctica de la Adoración eucarística. Confiemos que este año jubilar contribuya también a que ocurra algo semejante con el sacramento de la reconciliación, este es el llamamiento del Papa: «Volvamos a poner en el centro –y no sólo en este Año jubilar– el sacramento de la Reconciliación, verdadero espacio del Espíritu en el cual todos, confesores y penitentes, podemos experimentar el único amor definitivo y fiel, el amor de Dios por cada uno de sus hijos, un amor que no decepciona jamás».

Etiquetas: El sentido de pecadoLa misericordia de DiosSacramento de la Reconciliaciuón
Publicación anterior

«Conviértenos a ti, Señor, y nos convertiremos (Lam 5,21)»

Siguiente publicación

«Jesús, yo confío en ti»

Publicaciones Relacionadas

Artículos

La tarea de la Iglesia es reflejar siempre a Jesucristo

diciembre 2015

Reproducimos casi íntegramente (salvo las referencias mas concretas a la realidad chilena) el discurso del cardenal Müller a los obispos de Chile. El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe sostuvo un encuentro con los obispos...

Razón del número
Editorial

Razón del número

enero 2021

Una era mariana y josefina Con el pontificado  del beato Pío IX se inicia en la Iglesia  una era mariana  y josefina.  Dos hechos  relacionados  cronológicamente de un modo muy revelador  e intencionado marcan este inicio: la definición  del...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?