• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Cristo de las Misericordias de Sevilla

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2016
en Santuarios dedicados a la divina Misericordia, Secciones
4 min de lectura

La Semana Santa, «Taller de santidad»

No podemos por menos que apreciar, valorar y defender las manifestaciones de la piedad popular, a la que sirven nuestras hermandades y cofradías, –son palabras de Mons. Asenjo Pelegrina, siendo aún obispo auxiliar de la sede Hispalense, el día 3 de abril de 2009– cofradías que proclaman en la calle, de una forma extraordinariamente plástica y bella, la Buena Noticia de la Salvación, el misterio pascual de Cristo muerto y resucitado, que la Iglesia renueva y actualiza en la liturgia en los días santos que se acercan. Es verdad que en el inmediato postconcilio, no faltaron voces en la Iglesia que afirmaban que el ciclo vital de las hermandades y cofradías y de todas sus manifestaciones estaba periclitado. Supuestamente habrían cumplido una etapa importante en la vida de la Iglesia, pero ahora estarían condenadas inexorablemente a desaparecer. Hoy nadie se atrevería a hacer estas afirmaciones. Nacidas en la Baja Edad Media, han sido las primeras formas de organización del laicado católico, desarrollando a través de los siglos una función importantísima en la piedad, en el apostolado y en la dimensión asistencial y caritativa.
A lo largo de la historia de la Iglesia, las hermandades y cofradías han sido escuelas populares de vida cristiana, de formación, de espíritu apostólico y de servicio a los pobres, cauce de presencia confesante de los católicos en la vida pública y «talleres de santidad», en frase preciosa del papa Benedicto XVI. Todo ello es hoy más necesario que nunca.
En estos momentos, la Iglesia en España está haciendo un esfuerzo importante por redescubrir la dimensión catequética de sus bienes artísticos y culturales, nacidos primariamente para la gloria de Dios, pero también para la evangelización, para ser, en frase del papa san Gregorio Magno, el Evangelium pauperum, que no significa tanto el «Evangelio de los pobres», cuanto «el Evangelio en piedra, en madera o en metal para la evangelización de los iletrados.»

PublicacionesRelacionadas

La obra de san Luis María Grignion de Montfort (II): las misiones

marzo 2017
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El debate imposible

diciembre 2019

Ateísmo e ilusiones engañosas

febrero 2018

En barrio de Santa Cruz, «Misericordias»

La imagen del Cristo de las Misericordias es una de la imágenes procesionales de la Semana Santa de Sevilla; esta imagen se venera en la iglesia parroquial del famoso barrio sevillano de Santa Cruz.
La imagen recoge uno de los instantes previos al último estertor, siendo opinión generalizada que su boca se encuentra en actitud de hablar, y que esto junto a su penetrante mirada perdida en lo alto, bien podría recoger el pasaje evangélico en que Jesús se dirigió al Padre preguntándole angustiosamente porqué lo había abandonado «Dios mío, Dios mío, ¿Porqué me has abandonado?».
Construida la imagen para ser contemplada en el retablo de una pequeña capilla, sus dimensiones son inferiores a la de la mayoría de los crucificados procesionales sevillanos, pues mide 167 cms. de pies a cabeza, y 145 cms., de mano a mano. La materia prima en la que fue tallada la obra es madera de ciprés, los ojos son de cristal, y los dientes de marfil. No está documentado quien fuera el artista o artistas que participaron en la hechura de la imagen, aunque se cree, a juzgar por los rasgos técnicos y estilísticos que posee la obra, que se debe a la producción de Pedro Roldán y su taller, datándose su hechura aproximadamente en los años setenta u ochenta del siglo xvii.
Documentalmente consta que en determinados momentos de su existencia la imagen no estuvo debidamente cuidada, sabiéndose además que se aconsejaba su restauración en 1844, por lo que no debía estar en muy buen estado cuando se decidió que procesionase en la Semana Santa de 1905, por lo que se asegura que fue sometida a restauración que llevaría a cabo el escultor Emilio Pizarro y Cruz, que bien podría ser quien le construyera la cruz cilíndrica que sustituyó a la primitiva que era plana, y también quien rebajara la talla de la parte trasera del sudario, para poder acoplar la imagen a la nueva cruz.
Como fruto de las inquietudes de un grupo de personas devotas de la imagen del Cristo de las Misericordias que se veneraba en la iglesia parroquial de Santa Cruz, surge la fundación de esta cofradía, que ve sus primeras reglas aprobadas en tiempos del cardenal Spínola, concretamente el 13 de septiembre de 1904. Estableciéndose en estos estatutos su salida en la tarde del Martes Santo, se produce su primera estación de penitencia el 18 de abril de 1905 desde la iglesia conventual de Madre de Dios (calle San José), ya que el paso que le había sido prestado para la procesión –el del Duelo de la Hermandad del Santo Entierro–, no cabía por la puerta del templo de Santa Cruz. En esta su primera salida contó con un solo paso en el que se contemplaba según diarios de la época el clásico Calvario, compuesto por la imagen del Cristo de las Misericordias, la Virgen de los Dolores, realizada por Emilio Pizarro –actualmente invocada como Santa María de la Antigua–, que iba abrazada al madero, San Juan y las tres Marías.
Esta imagen procesionó hasta año incierto, pero por documentación gráfica se sabe que ya había sido sustituida por la primitiva –obra de Pizarro–, en el año 1926, siendo a partir de este año aproximadamente cuando se cambia la situación de la Dolorosa en el paso, situándose mirando al Crucificado, concretamente a su lado izquierdo.

Jesucristo es el rostro de la Misericordia del Padre

Qué mejor rostro podría simbolizar mejor el contenido del Año Santo que el del Cristo sufriente y expirante pero tan misericordiosos y cálido para con nosotros! Rostro de dolor y de acogimiento a la vez, sufriendo pero recibiendo a cuantos lo miran. Su mirada desparrama las Misericordias a la humanidad entera.
Jesucristo es el rostro de la Misericordia del Padre, nuestro Cristo es el rostro de la Misericordia de nuestro Padre Dios. La misericordia es la debilidad de Dios que se hace compasivo, lleno de ternura ante nuestra pequeñez.
De la Virgen María decimos que es Madre de misericordia en la salve y también decimos que tiene ojos de misericordia, por lo tanto, nuestra devoción a la Virgen la unimos a la de Cristo; los dos están llenos de misericordia hacia nosotros.

Etiquetas: Piedad popularSanto CristoSemana SantaSevilla
Publicación anterior

María merece la confianza de todos los pecadores San Alfonso Mª de Ligorio, Las glorias de María

Siguiente publicación

Carlos de Foucauld: «Todo ha sido obra tuya, Señor»

Publicaciones Relacionadas

Orientaciones bibliográficas

«Aprender a mirar para aprender a vivir» de Santiago Arellano Hernández

marzo 2021

Con gusto hago esta reseña bibliográfica del libro Aprender a mirar para aprender a vivir del profesor Santiago Arellano Hernández, al que nos une una verdadera amistad desde los jóvenes años de la Universidad. El subtítulo es Memorias de...

Contraportada

La calidad de la fe no es una condición esencial del consentimiento matrimonial

febrero 2016

La familia y la Iglesia, en ámbitos diversos contribuyen a acompañar al ser humano hacia el fin de su existencia. Y lo hacen sin duda con las enseñanzas que transmiten, pero también con su propia naturaleza como una comunidad...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?