• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Celia y Luis (III): buscando la voluntad de Dios en su matrimonio

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2016
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

¿Qué paz buscamos?

abril 2022

La idea de Universidad, Newman, John Henry

septiembre 2020

El Apocalipsis. Advertencia, esperanza y consolación. Autor: Michael D. O’Brien

noviembre 2019

Celia Guérin, después de la negativa a su entrada en las Hijas de la Caridad, vio muy claro que su vocación estaba en el matrimonio y en ser madre de muchos hijos santos. Esto se confirmó cuando, en el puente de san Bernardo sobre el rio Sarthe, al cruzarse con el joven Luis Martin, oyó la voz interior que le decía que aquel joven era la persona que Dios había preparado para ella.
Luis Martin, en cambio, tomó la negativa a su entrada en el eremitorio del Gran San Bernardo como una señal de Dios de que su vocación no era el sacerdocio, pero su vida la orientó a vivir un celibato al servicio de los demás y así se dedicó a su profesión, a una intensa vida de piedad, a la ayuda en la parroquia y a las obras de caridad. La compra del «Pavillon», en 1857, para sus retiros y la negativa dada a la hija de una familia adinerada que proyectaba casarse con él, confirmaban esta idea. Pero la madre de Luis, Fanny Martin, no se conformaba viendo a su hijo soltero a los 35 años de edad.
No sabemos las razones por las que Luis Martin cambió su postura y se dignó mirar y enamorarse de Celia, ¿«presiones» de la madre Fanny? ¿recomendación de su director espiritual, el padre Hurel? El hecho es que se enamoró de Celia y tres meses después del inicio de sus relaciones, el 13 de julio de 1858, se casaron Celia y Luis.
Dice el padre Piat en la Historia de una familia: «Hemos visto qué sentimientos animaban al esposo al casarse. Había preferido el celibato, no como una garantía de independencia y de ensimismamiento egoísta, sino como un régimen ascético de vida más libre de las servidumbres físicas. El fondo místico de su ser continuó ligado con el ideal monástico con fuertes ligaduras. (…) Estudió competentemente el valor teológico del matrimonio según la doctrina de la Iglesia sobre el sacramento del Matrimonio. (…)
Puede decirse que Celia y Luis llegaban al matrimonio con ideas diferentes. Ella con la ilusión de ser madre y él con el deseo de conservar su virginidad e imitar la unión casta y del todo espiritual de Jesucristo con su Iglesia, como se podía leer en el documento arriba indicado.
Dice Jean Clapier, en su libro Una santidad para todos los tiempos, que parece del todo evidente que Luis estaba instruido en las realidades de la unión de los cuerpos y la transmisión de la vida, pero no era lo mismo Celia, al igual que la mayor parte de las mujeres de su ambiente social. Sin preparación en la realidad de la vida conyugal, con toda inocencia y en perfecta ignorancia, experimenta un verdadero choque psicológico el día de su boda en el encuentro con su hermana en el monasterio de la Visitación y que ella misma relata en una carta a su hija Paulina diez y nueve años más tarde:
Puedo decirte que aquel día lloré todas mis lágrimas, más que cuanto antes había llorado en mi vida y más que cuanto podré llorar en adelante: hasta mi pobre hermana no sabía cómo consolarme. A pesar de todo no tuve pena de verme allí, no; al contrario, hubiera querido yo verme como ella; comparaba mi vida con la suya y se me aumentaba mi llanto. En fin, durante mucho tiempo estuve en espíritu y con mi corazón en la Visitación; con frecuencia iba a ver a mi hermana y reinaba allí una serenidad y una paz que no sabía expresar. Al regresar de allí, me creía tan desventurada, al verme en medio del mundo, que hubiera consentido en esconderme allí con ella.
¿Piensas Paulina mía, tú que tanto amas a tu padre, que le revelé mi aflicción y llegué a entristecerle el día de nuestro desposorio? Pues no; él me comprendía y me consolaba cuanto podía, porque tenía aspiraciones semejantes a las mías; aún creo que nuestro recíproco sentimiento se aumentó por esto, nuestros afectos vibraban siempre al unísono y se portó siempre conmigo como un consolador y un apoyo. (Correspondencia familiar 192)
El primer párrafo de esta carta revela los sentimientos que se despertaron en Celia ante su hermana Luisa, su mejor amiga. Ella entró monja de la Visitación de Le Mans al mismo tiempo que Celia inició su noviazgo con Luis, abril de 1858. En la primera visita a su hermana, en el día de su boda, parece que la realidad de la vida conyugal volvió a despertar en Celia los recuerdos de su deseo de entregarse al Señor y ello le hizo llorar mucho, pero tenía muy claro que no era esa su voluntad.
En el segundo párrafo se puede admirar como fue creciendo el amor y la intimidad de los dos esposos buscando, en la voluntad de Dios, la felicidad del matrimonio. Luis y Celia, a lo largo de los nueve meses que duró esta vida matrimonial no consumada, pudieron ir viendo cuál era esta voluntad a través de la oración y del consejo de su director espiritual, el padre Hurel. Y no dudaron en entregarse completamente a ella y así sigue diciendo Celia a su hija Paulina: Pero cuando tuvimos hijos, nuestras ideas cambiaron un poco. No vivimos más que para ellos, constituían toda nuestra felicidad y sólo en ellos la encontrábamos. Nada nos resultaba penoso y el mundo ya no nos era una carga. Para mí, eran la gran compensación y por eso quería tener muchos, para criarlos para el Cielo.
La aceptación de la voluntad de Dios y la renuncia de la suya propia tuvieron para Luis y Celia, el gran premio de crear una familia que daría mucha gloria a Dios, un premio muy superior a lo que ellos mismos podían imaginar.

Etiquetas: Santos Celia Guerin y Luis Martin
Publicación anterior

Sentirse hijos amados del Padre

Siguiente publicación

Rodrigo Miranda, sacerdote misionero en Alepo: «He aprendido a ser sacerdote en Siria»

Publicaciones Relacionadas

Secciones

San José Moscati, médico de los pobres

mayo 2016

El 25 de julio de 1880 nacía en Benevento, Italia, Giuseppe, séptimo hijo de una familia cristiana de militares y juristas. Su padre, Francisco, fue nombrado director de la Corte de Apelación de Nápoles en 1884. A esta ciudad...

En defensa de la familia

Dos imposiciones, una alegría

marzo 2017

No ha sido un mes tranquilo, y como ya venimos contando desde hace semanas, la ideología de género ha seguido haciendo de las suyas. Es una apisonadora que no piensa detenerse ante nada ni nadie. Pero no todo es...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?