• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Santa María de Africa

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2015
en España, tierra de María, Secciones
4 min de lectura

Ceuta, asentamiento de fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, musulmanes y cristianos, tiene desde el siglo xv una historia preponderantemente portuguesa y desde el xvii mayoritariamente española. Justamente en la ciudad ondea el pendón de Portugal y España. Aunque en continente africano, su población (setenta mil habitantes), su actividad y su desarrollo están en función de su vinculación católica ibero peninsular. Desde tiempos de Enrique el Navegante fue sede episcopal (1420).
Sin embargo, será precisamente una imagen de la Virgen Santísima la que recuerde a unos y a otros que aquel territorio es África y que Ella es también la Madre y la Reina de África y por eso su nombre no será otro que el de Santa María de África. Así quedó establecido por voluntad y decisión del infante Don Enrique el Navegante (1894-1460) cuando en 1421 envió a Ceuta una imagen de la Virgen con este mensaje: «Os envío una imagen de la Virgen, muy devota mía». Añadía que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y pidió a cambio de esta singular donación que «cada semana, el día del sábado se diga una misa y antes de comenzarla se pida a los asistentes en alta voz y por amor a Dios un padrenuestro y avemaría por mi alma» y que en en adelante la venerasen y nombrasen con la advocación de Santa María de África. Completaba el gesto el Infante con un rasgo de su personal piedad entregando a Nuestra Señora de África su bastón de mando o «Áleo». Ceremonia ésta tan simbólica que luego repitieron los comandantes generales de la plaza de Ceuta. La imagen fue encomendada a la Orden de los Caballeros de Nuestro Señor Jesucristo, de la cual el infante era el gran maestre.
La conquista portuguesa de Marruecos fue difícil porque unos pocos hombres tuvieron que enfrentarse a una inmensa morisma. Dos hermanos del rey acaudillaban a los valientes soldados de Portugal. Y uno de ellos, Fernando, el hermano menor, cae prisionero. Le ofrecen al hermano, que era Don Enrique el Navegante, la libertad del infante prisionero y de los caballeros que habían con él caído en poder de la morisma, a cambio de la ciudad de Ceuta recién conquistada.
Don Enrique, con lágrimas en los ojos contestó: «Ceuta no es mía, Ceuta es de Dios». Y su hermano murió en prisión. Y podemos decir que Ceuta aún hoy es de Dios. Y allí está, en el corazón de todos los ceutíes, Nuestra Señora de África mostrándonos a su Hijo en brazos. Confiamos en el poder de María ante Jesús para que se cumplan la predicciones del padre De Foucauld, y esperamos que se acorte el tiempo de la tribulación en que vive sumido el litoral mediterráneo africano y que la conversión de los musulmanes por obra de Nuestra Señora de África sea una realidad.

Un rostro que expresa dolor

PublicacionesRelacionadas

En el corazón de la Iglesia. 100 años de la Consagración de España al Corazón de Jesús. Godino Alarcón, José Ramón

julio 2019
El ocaso de la Iglesia en Irak

África: fe y esperanza

abril 2017

Celia y Luis (V): educar a los hijos en Dios, con Dios y para Dios

junio 2016

La escultura es una talla gótica de la segunda mitad del siglo xiv. Su origen parece ser, centroeuropeo, más concretamente germánico–francés, lugares donde podría haber sido realizada en el periodo de transición del románico al gótico. Se presenta entronizada, sedente, y con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos, sosteniendo con su mano derecha la cabeza de su Hijo mientras dirige la izquierda hacia el corazón. La imagen está tallada en un solo bloque de madera, excepto la cabeza de Cristo y la mano izquierda de la Virgen, ahuecándose en la zona posterior, según costumbre de las imágenes destinadas a ubicarse en altares o retablos. Pese a no ser una imagen de vestir, generalmente lleva un grueso manto de ricas telas, que le cubre la parte trasera de la talla, quedando a la vista toda la parte frontal de su cuerpo. La Virgen Madre presenta un rostro maduro con expresión de dolor acentuado a través de la triste mirada de los ojos. Desde esta imagen dolorosa nuestra Madre también contempla el sufrimiento de tantos hijos del continente africano sobre el que extiende su patrocinio y amparo.

El Voto

Ceuta, punto neurálgico de tantos avatares y peligros de conflictos bélicos además de situaciones de precariedad, ha necesitado en muchas ocasiones el socorro y auxilio de lo alto. Los ceutíes no han tenido otro amparo en sus cuitas que acudir al poderoso patrocinio de la Reina de África y Ella ha sido más que Reina, una Madre y una verdadera protectora de sus hijos.
El primero de los milagros que registra la historia local, se refiere a la epidemia de peste levantina que diezmaba ciudades allá por el año 1651. Gran parte de las poblaciones españolas, especialmente en Andalucía, sufrían los rigores de de esta devastadora epidemia que amenazaba con invadir Ceuta. En estos momentos de temor e incertidumbre, los ceutíes acudieron esperanzados a su Madre, organizándose una procesión rogativa presidida por la Sagrada imagen, que sería puesta en las murallas frente a Gibraltar pidiendo el singular favor. La petición no tardó en ser escuchada, España vio aliviado su mal y Ceuta suspiró feliz al saberse libre de la peste negra. El pueblo mostró su gratitud a la Santísima Virgen de África aclamándola Singularísima Protectora y Patrona haciendo «Voto» de celebrar su fiesta el 9 de febrero de cada año.
Voto que ratificó Ceuta en 1743 nombrándola Gobernadora con todas las formalidades de la época. Más tarde el papa Pío XII confirmó ese patronazgo en 1949, declarando oficialmente a Santa María de África, Patrona de Ceuta. Unos años antes, el 10 de noviembre de 1946, fue coronada canónicamente, con corona de oro rematada con una cruz de brillantes y los escudos de España y de Ceuta. Fue un acto de gran fervor y de alegría desbordante. Pero no contenta con eso, Ceuta la nombró el 5 agosto de 1954 Alcaldesa Perpetua de la Ciudad. Asimismo, Santa María de África, es Capitana General de Tierra, Mar y Aire, y en tal calidad se le rindieron en su tiempo los honores de ordenanza.

Etiquetas: CeutaNtra Sra. de África
Publicación anterior

Dios busca a Teresa (III): «El tercer Abecedario» de fray Osuna

Siguiente publicación

Hemos vuelto al paganismo

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Tres principios para una verdadera reconstrucción nacional

noviembre 2024

El Cuaderno CEU-CEFAS 09 (otoño de 2024), Una visión actual del pensamiento de Jaime Balmes, recoge una conferencia que José Mª Alsina impartió en el marco de unas jornadas sobre Jaime Balmes. Allí, tras señalar los motivos del fracaso...

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (3): el joven diácono

junio 2022

PARECE ser que Atanasio fue puesto desde pequeño bajo la supervisión inmediata de las autoridades eclesiásticas de su ciudad natal, puesto que solo de esta manera se puede explicar su larga familiaridad con el obispo Alejandro. Rufino, en su...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?