• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Miquel dels Sants y la ciudad de Vic

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2015
en Cataluña, tierra de santos, Secciones
6 min de lectura

Hablar de san Miquel dels Sants, es hablar de la ciudad de Vic. A pesar de que tan sólo vivió ahí trece años, de los treinta y tres de su vida, el patrono de la capital de Ausona es muy querido por sus habitantes ya desde antes de su beatificación el 24 de mayo 1779, siendo entonces papa Pío VI. Y es que Miquel Argemir ya murió con fama de santidad, bien merecida, el 10 de abril de 1625 en el convento trinitario de Valladolid, a causa de unas fiebres tifoideas. Su devoción a la Eucaristía, delante de la cual se había quedado muchas veces en éxtasis llegando incluso a levitar, y su profunda vida espiritual, hicieron que muchas personas acudieran a él a pedirle consejo y a confesarse, como Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, o don Enrique Pimentel, obispo de Valladolid.

Un ejemplo de esta devoción que le tiene la ciudad que le vio nacer, lo podemos encontrar en los versos que se compusieron con motivo de su beatificación:

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Venezuela: «Sin el sacerdote, no sé cómo podríamos continuar aquí, nos faltaría la poca esperanza que nos queda»

diciembre 2019

«Dios quiere nuestra salvación»

marzo 2016
El futuro de la humanidad se fragua en la familia

«Arrepentíos de vuestros pecados y volved a Dios»

noviembre 2015

Vigatà y home de bé

fins ara habian dit

desde el vulgar al polit

que no podia pas ser.

Mas ara, desde que té

Vic un Fill que baratà

Son cor ab Deu clar està

que lo contrari ja dic,

mes si Deu no es fill de Vic

ha tingut cor vigatà.

Es precioso, también, el ver cómo se volcó toda la ciudad para festejar su canonización, que tuvo lugar el 8 de junio de 1862 en Roma, siendo papa Pío IX, con la presencia del obispo de Vic, Dr. Castanyer, los representantes del Capítulo eclesiástico, los delegados del ayuntamiento y distintas corporaciones ciudadanas, así como de un gran número de fieles vigatanos. La celebración que tuvo lugar en la ciudad, que normalmente se celebraba el 5 de julio desde la beatificación, decidió aplazarse para finales de agosto, debido a que la mayoría de los habitantes de Vic trabajaban en el campo y de este modo los trabajos asociados al campo habrían llegado a su fin. La comitiva designada para preparar la celebración decidió que, para tan magno acontecimiento, los festejos durarían cuatro días (del 23 al 26 de agosto). No hubo asociación, calles, conjuntos de vecinos… que se quedaran con los brazos cruzados. Todos colaboraron a darle el tono que merecía tan gran acontecimiento.

La ciudad de Vic también quiso rendir homenaje a su santo patrón con construcciones que han recordado a todas las generaciones que han ido pasando el vínculo existente entre ambos. Son destacables, principalmente, tres lugares: el convento de los Trinitarios que se fundó en 1637 en la calle Sant Pere (tan sólo doce años después de la muerte de san Miquel del Sants y que ya nos indica la fama de santidad que tenía en vida), lugar que acogió las primeras reliquias del santo, consistentes en el vestido con el que se bautizó y la cruz cilicio armada de setenta y dos puntas y que el santo llevaba en la espalda, y también fue donde se celebraron la mayoría de actos religiosos en honor del Serafín de Ausona; en segundo lugar, la capilla pública y oratorio que se erigieron en la casa natal de Miquel Argemir poco después de su beatificación, en 1779; y por último, la capilla de Sant Miquel Xic, que está un poco apartada de la población.

Miguel Argemir i Mitjà, glorioso trinitario, nació en la calle Sant Hipòlit (actual calle de Sant Miquel dels Sants) de la ciudad de Vic el 29 de septiembre del año 1591, fiesta de los Santos Arcángeles, a lo que se debe su nombre. Hijo de Enric Argemir, notario de Vic, y de Montserrat Mitjà, era el séptimo de ocho hermanos, que fueron bautizados todos en la catedral de Vic. Bien pronto, a la edad de tres años, queda huérfano de madre el 31 de enero de 1595. Este hecho no fue obstáculo para que su padre mantuviera un ambiente de piedad en el hogar, con el rezo diario del Rosario o la asistencia al Oficio de Completas todos los sábados en la iglesia de la «Rodona», que en aquel entonces estaba situada delante de la catedral y hacía las funciones de parroquia para toda la ciudad.

Cabe destacar la situación en la que se encontraba la ciudad de Vic en estos primeros años de vida del santo, con continuas disputas entre los cadells y los nyerros que causaban grandes altercados por toda la comarca, llegando a producirse incluso homicidios, entre otros, el del arcediano Pau Fabra, el de Jaume Argila, segunda máxima autoridad en la veguería, y el del alguacil real.

En contraste con estos hechos, y huyendo de este ambiente de odios y venganzas que le rodeaban, Miguel Argemir se adentraba cada día más en el fervor de la vida penitencial y en el recogimiento interior. Oía misa a diario, antes de asistir a las lecciones de la escuela, que empezaban a las siete de la mañana.

Con tan sólo once años, se cree preparado para iniciar la vida eremítica y, tras convencer a dos compañeros, huyen de sus casas para ir a vivir en una cueva del Montseny, haciendo el santo voto de castidad antes de partir. Durante el camino se les aparecieron tres hombres, que ellos tuvieron por ángeles, que los convencieron para que regresaran a casa. Al día siguiente, en el colegio, recibieron el castigo que se daba a todo aquel que se ausentaba del aula: unos azotes, en presencia de todos los estudiantes, sin contemplaciones.

Al cabo de poco tiempo, cuando murió su padre después de enfermar a causa de las tensiones que se vivían con los continuos altercados (entonces era miembro del Consejo de la ciudad), Miguel fue a vivir a casa de su tutor, Joan Taraval, que era comerciante. Iba por la ciudad peregrinando por las puertas de los conventos, con el anhelo de ser admitido en alguna comunidad, pero se le cerraron todas debido a su corta edad y a la poca disposición de sus tutores, que en marzo de 1603 lo colocaron de ayudante en una de sus tiendas. Esta situación tan sólo duró cinco meses, cuando Miguel tomó la determinación de huir definitivamente del mundo y entregarse completamente a Dios. Para ello, tuvo que irse a Barcelona, donde fue admitido en el convento de los trinitarios calzados, que estaba situado en la calle Ferran, donde actualmente se encuentra la iglesia de Sant Jaume.

Vic ya no recuperaría a este hijo suyo hasta unos siglos más tarde, cuándo volvió con la aureola de la santidad que reviste su celestial patronazgo.

A continuación se reproduce un fragmento de una obra de san Miquel dels Sants, El alma en la vida unitiva, que nos acerca a la profunda piedad y al grande celo que tuvo el santo en el cuidado de su alma y de su vida espiritual:

Óbralo Dios en todas las acciones,

compone lo exterior de los sentidos,

sujeta el apetito y las pasiones,

y están ya los afectos consumidos:

trabaja por ganar más perfecciones,

lo ínfimo y supremo están unidos,

de modo que, quitando lo imperfecto,

cada cual en su reino vive recto.

Nada le estorba, impide ni embaraza,

a solo Dios atiende y a Él procura;

en las redes del mundo no se enlaza,

ni la detiene alguna criatura:

que negocie en la calle o en la plaza,

especies no percibe ni figura,

porque es de Dios la casa, grato asiento,

y no recibe huésped de aposento.

 

Etiquetas: La Iglesias de Vic en el siglo XIXSan Miguel de los Santos. Vic
Publicación anterior

La Virgen de Ujué

Siguiente publicación

«El matrimonio cristiano es posible. He aquí porqué». Entrevista al profesor Stephan Kampowski

Publicaciones Relacionadas

Contraportada

«Cristo es el verdadero Rey»

junio 2015

  Con ocasión de vuestro juramento me complace encontraros, a vosotros, guardias y a vuestros familiares, para acrecentar una amistad que es significativa, porque desempeñáis vuestro servicio muy cerca de mí. Es una amistad particular, porque se basa en...

Contraportada

«La verdadera grandeza del hombre consiste en hacerse pequeño ante Dios»

octubre 2016

Quisiera resumir estas ideas con algunas palabras de santa Teresa del Niño Jesús, a quien recordamos hoy. Ella nos señala su «pequeño camino» hacia Dios, «el abandono del niñito que se duerme sin miedo en brazos de su padre»,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?