• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La odisea de los musulmanes rohinyá

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2015
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

Con sorpresa el mundo ha tenido noticia del éxodo que miles de miembros de la etnia rohinyá, musulmanes que viven en Birmania, se ven forzados a llevar a cabo. El rescate de un barco a la deriva con setecientos de ellos y las dificultades para desembarcarlos, pues nadie quiere hacerse cargo de ellos, han dirigido el foco de la noticia hacia esta etnia, que intenta huir masivamente de Birmania al menos desde 2012.

Lo primero que choca es el modo de comportarse de la mayoría budista que controla el país con respecto a esta minoría musulmana: persecución, discriminación, incluso violencia directa. Un modo de actuar que no encaja en la visión que del budismo tenemos en Occidente pero que no es ninguna excepción, sino el modo habitual de comportarse de los budistas con las minorías no budistas (no muy diferente del modo en que actúa el hinduismo o el islam). Lo que debería recordarnos algo que hemos perdido de vista: sólo en el mundo cristiano ha florecido el reconocimiento hacia la dignidad de las personas, aunque no formen parte de la etnia o religión propia, algo que no sucede en otros ámbitos como, en este caso, el budista.

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Beatificación de los mártires de Nembra

octubre 2016
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

En el IV centenario de la muerte de san Francisco de Sales

enero 2023
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Beatificación de 127 mártires en Córdoba

octubre 2021

Los rohinyá son musulmanes que viven en la parte oeste de Birmania, fronteriza con Bangladesh, y que sufren discriminación a manos de los budistas desde tiempo atrás. La situación empeoró tras la segunda guerra mundial: durante el conflicto, los británicos armaron a los rohinyá para que combatieran a los japoneses en Birmania. Aprovechando la ocasión, estos no sólo combatieron a los nipones, sino que aprovecharon la circunstancia para tomar venganza del trato recibido por parte de los birmanos. Una vez independiente en 1947, Birmania siempre ha considerado a los rohinyá como extranjeros en la práctica, negándoles a menudo el pasaporte y confinándolos en barrios segregados.

Esta situación ha movido a muchos rohinyá a intentar escapar de Birmania por mar, lo que ha generado un lucrativo negocio en manos de organizaciones criminales que, a cambio de sumas considerables, los embarcan en el golfo de Bengala con destino incierto. Tailandia, país también budista, no está dispuesta a acogerlos, aunque les hace llegar víveres y agua; Malasia, a pesar de ser musulmán, se comporta del mismo modo. Indonesia, el mayor país musulmán de la región, empezó acogiéndolos, pero la dimensión de la emigración ha hecho que reconsidere su política. Ante el rechazo a entrar en el país, y ya sin ninguna alternativa viable, en muchos casos son abandonados en los barcos, a la deriva, esperando que de este modo alguien se haga cargo de ellos. Es lo que les ha ocurrido a los setecientos que han saltado, por una vez, a las primeras páginas de los diarios occidentales.

Cuando escribimos estas líneas aún no se ha solucionado esta crisis, pero es fácil vaticinar que, en cualquier caso, no será la última. Mientras tanto, la ONU ha vuelto a mostrase completamente inoperante y se ha limitado a expresar, en boca del Alto Comisariado para los Refugiados, su «más grande preocupación». En Birmania, por su parte, el silencio al respecto es atronador y alcanza a la premio Nobel Aung San Suu Kyi, principal líder de la oposición, que ha guardado un cómplice silencio hasta el momento.

 

Etiquetas: BirmaniaJorge Soley ClimentMusulmanes rohinyaPersecucion budista
Publicación anterior

«Cristo es el verdadero Rey»

Siguiente publicación

Burundi: vuelve la pesadilla de la guerra entre hutus y tutsis

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Cárcel e inhabilitación por no practicar un aborto

octubre 2019

También en Argentina se ha conocido hace poco el fallo condenatorio –un año y dos meses de prisión en suspenso y dos años y cuatro meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos– del juez provincial de Río Negro, Álvaro...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Santa Sofía, convertida de nuevo en mezquita

septiembre 2020

La amenaza se cumplió y el presidente turco ha decretado que la basílica de Santa Sofía, la joya de la Cristiandad bizantina, vuelva a convertirse en una mezquita. El gesto ha sido recibido con protestas airadas por parte de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?