• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Vuestra soy, para Vos nací

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2015
en Santa Teresa de Jesús, Secciones
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Canción atea en el funeral de Carter

enero 2025

MARTYR Vida y muerte del padre Jacques Hamel Jan de Volder

octubre 2017
El ocaso de la Iglesia en Irak

Mártires coptos: «“Ya Rabbi Yassou (oh, mi Señor Jesús)”: rezaron antes de morir, y eso es un consuelo para nosotros»

abril 2020

Vuestra soy, para Vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?

Soberana Majestad,
eterna sabiduría,
bondad buena al alma mía;
Dios alteza, un ser, bondad,
la gran vileza mirad
que hoy os canta amor así:
¿qué mandáis hacer de mí?

Vuestra soy, pues me criastes,
vuestra, pues me redimistes,
vuestra, pues que me sufristes,
vuestra, pues que me llamastes,
vuestra porque me esperastes,
vuestra, pues no me perdí:
¿qué mandáis hacer de mí?

¿Qué mandáis, pues, buen Señor,
que haga tan vil criado?
¿Cuál oficio le habéis dado
a este esclavo pecador?
Veisme aquí, mi dulce Amor,
amor dulce, veisme aquí:
¿qué mandáis hacer de mí?

Veis aquí mi corazón,
yo le pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición;
dulce Esposo y redención,
pues por vuestra me ofrecí:
¿qué mandáis hacer de mí?

Dadme muerte, dadme vida:
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad,
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida,
que a todo digo que sí:
¿qué mandáis hacer de mí?

Dadme riqueza o pobreza,
dad consuelo o desconsuelo,
dadme alegría o tristeza,
dadme Infierno o dadme Cielo,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí:
¿qué mandáis hacer de mí?

Si queréis, dadme oración,
si no, dadme sequedad,
si abundancia y devoción,
y si no esterilidad.
Soberana Majestad,
sólo hallo paz aquí:
¿qué mandáis hacer de mí?

Dadme, pues, sabiduría,
o por amor, ignorancia;
dadme años de abundancia,
o de hambre y carestía;
dad tiniebla o claro día,
revolvedme aquí o allí:
¿qué mandáis hacer de mí?

Si queréis que esté holgando,
quiero por amor holgar.
Si me mandáis trabajar,
morir quiero trabajando.
Decid, ¿dónde, cómo y cuándo?
Decid, dulce Amor, decid:
¿qué mandáis hacer de mí? (…)

Vuestra soy, para Vos nací ¿qué mandáis hacer de mí? De nuevo os traigo un poema de corte tradicional, muy en el estilo de la obra poética teresiana y dentro de la corriente literaria de los cancioneros del siglo xvi. Cuánto apreciaba nuestra santa estas composiciones. Aprendió muchas en su mocedad, en aquella época en que tan aficionada era a los libros de caballería que hasta se atrevió a escribir uno de ellos. En sus pesados viajes para llevar a término las fundaciones, aprovechaba el tiempo en transformar el poema que le traía el recuerdo para acomodarlo a su inspiración religiosa, convirtiéndolo de profano en «divino». Alegrar a sus hijas en todo momento, en especial en las recreaciones y fiestas especiales. Romper el ritmo ordinario de la vida cotidiana y cantar y recitar y hasta bailar como modo divertido de alabar al Señor. No se cansaba de repetir Teresa: «Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía». Divertirse siempre en sentido etimológico no es irse por sendas distintas y menos extraviarse de la razón de la existencia. Como podemos leer en una cartela en todos los conventos de descalzas «Hermano, una de dos. O no hablar, o hablar de Dios. Que en la casa de Teresa, esta ciencia se profesa». Las recreaciones son ocasión para las alegrías y gozos llenos del candor y la inocencia que nos hace niños. Gozo, alegría para seguir con buen ánimo el camino de más amar, y mejor, a Dios.

La fuerza expresiva del poema se concentra en el estribillo. Imaginad por un momento que estamos ante una declaración amorosa profana. Nos parecería una escena tan bella como atrevida. Una mujer que le confiesa a su enamorado su entrega total, más aun, en el contexto poético de haber nacido para amar, –por imposición del destino–, reconocer «para vos nací». Y en consecuencia, dispuesta a una entrega total: «qué queréis hacer de mí». Este es el punto de partida desde el que arranca la inspiración poética de Teresa. En su pluma toda sensualidad ha desaparecido, e incluso todo lo que puede tener de hiperbólico o de desajustada exageración. En el contexto de un alma en unión con Dios, las palabras se llenan de verdad y adquieren una resplandeciente esperanza. Somos de Dios, hemos nacido para Dios, ¿qué menos, pues, que abandonarnos en Dios? Las glosas, estrofa a estrofa, van desgranando el esquema resumido en el estribillo.

Y primero de todo saber con quién estoy hablando. ¿A quién dice que se dirige su interlocución? La respuesta es anonadante: habla con Dios. Dios es el otro invitado en este locutorio espiritual. Teresa lo sabe. Es con Dios con quien está hablando. ¿Se nos ha olvidado que Dios es el «contertulio» de nuestras inquietudes? La primera glosa nos lo desvela sin contemplaciones. Es Dios, soberana bondad. A quien «hoy os canta amor así».

La siguiente glosa desarrolla sin ambages la correspondencia y entrega total de Teresa: vuestra soy. La entrega y sumisión no es una cortesía debida a reglas de amor establecidas por severos y rigurosos códigos. No, no y no. Es el triunfo del amor nacido del alma. Por todo lo que sabe se entrega: «Me criasteis, me redimisteis, es decir me disteis el sello o signo de la cruz.» Sólo un amor nacido del corazón puede saldar la deuda al verdadero amor. El poema se adentra en esta idea. Sólo el amor compensa al amor que ha llenado de sentido nuestra existencia.

Todas las demás estrofas desarrollan el verso segundo del estribillo. Gozosamente va enumerando contrarios como alternativas en el camino espiritual de Teresa. En una entrega sin escatimar ni rincones ni vericuetos escondidos, todo es bienvenido siempre que venga de la mano del Amado o lleve su sello. «Veisme aquí», como una nueva esclava del Señor que ya sólo es «Dulce Amor». En su palma, con su corazón, pone todo su ser; en cuerpo y alma, su persona entera. Lo demás es cuestión del mismo Dios: vida o muerte, salud o enfermedad, fecundidad o esterilidad, oración o sequedad, sabiduría o ignorancia, etc. es decir, en cualquier circunstancia de la vida; pero con una sola condición: siempre desde el amor. Amar, amar, amar: único fin de la existencia.

¿Verdad que es un plan de vida cuyo secreto es el confiado abandono en un Dios que es Amor? No creáis que sólo es adecuado para la vida consagrada. En la escala del universal camino de perfección, aparece como guía para todos los estados de vida la confianza sin fisuras en la Providencia de Dios. Describe el alma de una monjita del Carmelo; pero marca senda común para los que han puesto su confianza en el Señor.

Etiquetas: Literatura místicaPoesíaTeresa de Jesús
Publicación anterior

Virgen de Nuria, Virgen de la montaña

Siguiente publicación

La Iglesia norcoreana

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

Matando curas estratégicamente

enero 2025

Tras muchos años de negar la realidad y divulgar la mentira de que la persecución religiosa durante nuestra Guerra Civil no fue tal, sino obra de algunos pocos «descontrolados», ahora El País cambia de relato y, tras reconocer que...

Orientaciones bibliográficas

¿Ha enterrado la ciencia a Dios? Lennox. John C., Editorial Rialp

abril 2020

Existe la impresión popular generalizada de que cada nuevo avance científico es otro clavo en el ataúd de Dios». Con estas palabras inicia John C. Lennox, matemático y filósofo de la ciencia en Oxford, este ensayo, que constituye el...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?